La estadounidense Olds recibe el premio Joan Margarit

Primera edición de este galardón internacional, instituido en homenaje al poeta catalán, y que se destina únicamente a autores extranjeros.

   En el fallo, el jurado habló del compromiso de Sharon Olds con la verdad, y destacó “la presencia despiadada de la vida en su poesía, algo que adquiere especial relevancia en tiempos de la cultura de la cancelación y en una época en la que muchos piensan que una máquina puede escribir los mismos poemas que produce el desgarro de lo humano”.

   Olds, que nació en San Francisco, en 1942, y recibió varios reconocimientos en su país, declaró que se siente en deuda con Joan Margarit, por el “resplandor” que expresó en su obra.

   El Instituto Cervantes creó el premio Joan Margarit junto con la editorial La Cama Sol y en acuerdo con  Mònica Margarit Ribalta, hija del poeta catalán. El anuncio del premio, en marzo de 2023, expresó: “La familia de Margarit y la editorial La Cama Sol quieren responder al interés que Joan Margarit tuvo siempre por dar a conocer en sus dos lenguas -el catalán y el castellano- a sus poetas preferidos (tradujo a Thomas Hardy, Rainer María Rilke o Elizabeth Bishop, entre otros)”.

   El jurado fue integrado por el director del Cervantes, el poeta Luis García Montero; el fundador de La Cama Sol, Javier Santiso; el profesor de la Universidad de Calabria Nuccio Ordine; la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos; y la hija de Margarit, Mònica. El anuncio oficial dice que adoptaron la decisión por unanimidad.

   Margarit nació en Laredo, en 1938. Fue también arquitecto y obtuvo en 2019, un año antes de su muerte, dos de los premios literarios más apreciados en castellano, el Cervantes y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

   Margarit y Olds coincidieron en algunos festivales. En su labor intensa como traductor, el poeta catalán y su nieto Eduard Lezcano llevaron al castellano “Stag’s Leap” (“El salto del ciervo”) de Olds. Margarit dijo entonces: “Sé que Sharon Olds es una gran poeta desde hace mucho tiempo, cuando leí por vez primera ‘Satán dice’, pero realizar estas versiones ha significado, además de leer un buen libro de poemas, un nivel de aprendizaje importante para mi propio oficio de poeta”.

   En el anuncio oficial, el Instituto Cervantes informó que Olds, al ser informada sobre la adjudicación, recordó que coincidió con el poeta Catalán en el festival literario de Aldeburgh, Gran Bretaña, hace 15 años. Evocó la impresión que tuvo en esa oportunidad diciendo que “es poco habitual que, al conocer la obra de un artista por primera vez, me sienta tan impactada”.

   Fue entonces cuando expresó: “Estoy en deuda con él por su resplandor, su inspiración con los pies en la tierra, y estoy agradecida a la familia Margarit, al Instituto Cervantes y a la editorial La Cama Sol por unir su nombre al mío”.

   La entrega del reconocimiento, que está dotado con 7 mil euros, se hará en el próximo otoño boreal en Nueva York.

   Entre las obras publicadas por Olds figuran “Satan Says”, en 1980; “The Dead an the Living”, 1984; “The Gold Cell”, 1987; “The Father”, 1992; “The Unswept Room”, 2002; y “Strike Sparks”, 2004. Obtuvo varios reconocimientos, entre ellos uno de los más apreciados en Estados Unidos, el Pulitzer.

   En octubre de 2020, Olds participó de un encuentro literario en Argentina, realizado por plataformas digitales a raíz de la pandemia. En esa ocasión, acerca de algunos de los rasgos de su poesía, declaró que “como artista una intenta exprimir la propia verdad de una misma. Vas a sacar tu verdad a través del lenguaje”.    También dijo: “Los poemas que mejor funcionan son aquellos que me permiten salir de mí misma y dejar que el brazo trabaje de alguna manera. Sé que eso no es realmente lo que pasa, pero no puedo estar controlando demasiado porque quiero que la verdad subyacente, cualquiera que sea, musical o moral, salga a la luz”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *