11ma. ESCALA. POESÍA LATINOAMERICANA. Voces del Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro, en Buenos Aires. Lourdes Espínola Wiezell, de Paraguay, y Mateo Morrison, de República Dominicana. A 50 años del golpe en Chile, música de Víctor Jara por el argentino Chango Farías Gómez.
https://drive.google.com/drive/folders/1SAjiapmmf-7V8Qu3L4q1HlfRbKZUDOzR
DÉCIMA ESCALA. ROQUE DALTON. Julio Cortázar lee poemas de Roque Dalton. Y música que toma un poema del autor salvadoreño, que fue homenajeado durante mayo.
https://drive.google.com/drive/folders/1SAjiapmmf-7V8Qu3L4q1HlfRbKZUDOzR
NOVENA ESCALA. MARZO DE 2023. Con motivo del Día de la Mujer, poemas de la mexicana Jeanne Karen y de la chilena Rosabetty Muñoz, en su voz. A su vez, la actriz argentina Norma Aleandro lee a la uruguaya Delmira Agustini. Y cantan juntas Mercedes Sosa y Julieta Venegas.
https://drive.google.com/drive/folders/1SAjiapmmf-7V8Qu3L4q1HlfRbKZUDOzR
OCTAVA ESCALA. FEBRERO DE 2023. Lectura de la poeta colombiana Ramona de Jesús. Poesía y música atraviesan fronteras: Cantan el argentino Pedro Aznar y el mexicano Alejandro Filio, y suman la voz del poeta mexicano Jaime Sabines con “Los Amorosos”.
https://drive.google.com/drive/folders/1SAjiapmmf-7V8Qu3L4q1HlfRbKZUDOzR
SÉPTIMA ESCALA. ENERO DE 2023. Flavia García, poeta argentina radicada en Montreal, lee poemas propios y propone a la francesa Laure Moralí. Y una canción que demuestra que el desamor puede generar grandes actos creativos (no sólo mercantiles).
https://drive.google.com/drive/folders/1SAjiapmmf-7V8Qu3L4q1HlfRbKZUDOzR
SEXTA ESCALA. OCTUBRE DE 2022. Escala rioplatense. Mario Benedetti lee a su compatriota Ibero Gutiérrez. Diálogo con la dramaturga y directora argentina Sol Pavéz. Y música de Jaime Roos. Disponible en:
https://drive.google.com/drive/folders/1SAjiapmmf-7V8Qu3L4q1HlfRbKZUDOzR
QUINTA ESCALA. AGOSTO DE 2022. Una escala Lorquiana. Textos de García Lorca por el actor argentino Alfredo Alcón y por el grupo musical español Agua Viva. Disponible en:
https://drive.google.com/drive/folders/1SAjiapmmf-7V8Qu3L4q1HlfRbKZUDOzR
CUARTA ESCALA. JULIO DE 2022. La poesía en la nueva etapa política que vive Colombia, según Albeiro Montoya Guiral. El poeta lee un poema propio y propone al peruano Antonio Cisneros. Disponible en:
https://drive.google.com/drive/folders/1SAjiapmmf-7V8Qu3L4q1HlfRbKZUDOzR
TERCERA ESCALA. JUNIO DE 2022. La poeta argentina Estela Zanlungo con un poema propio, de su libro “Gerli”. Además, lee al poeta peruano José Watanabe. Y música que reúne a Argentina y Perú. Disponible en:
https://drive.google.com/drive/folders/1SAjiapmmf-7V8Qu3L4q1HlfRbKZUDOzR
SEGUNDA ESCALA. MAYO DE 2022. “Una dulce nevada está cayendo”: la poeta cubana Fina García Marruz en su voz. Y también el español Ángel González: “Muerte en el olvido”. Diálogo con el poeta colombiano Ramón Cote Baraibar, a propósito de la presentación en Buenos Aires de su libro “Temporal. Poesía Reunida”. Disponible en:
https://drive.google.com/drive/folders/1SAjiapmmf-7V8Qu3L4q1HlfRbKZUDOzR
PRIMERA ESCALA. ABRIL DE 2022. “Mentira que todos mueren”, la poeta mexicana Enriqueta Ochoa en su voz. Diálogo con el poeta argentino Jorge Boccanera: la poesía ante los lenguajes mercantiles dominantes, una mirada a la poesía latinoamericana, entre otros temas. También música y coros de voces poéticas. Disponible en:
https://drive.google.com/drive/folders/1SAjiapmmf-7V8Qu3L4q1HlfRbKZUDOzR