Propuestas para analizar y debatir el legado del poeta y no quedarse en aplausos, durante un debate en El Salvador.
El 48vo. aniversario del asesinato motivó un encuentro en la Universidad de El Salvador, con participación de estudiosos de su obra, convocado por el Frente Universitario Roque Dalton.
Luis Melgar Brizuela, escritor y académico, estudioso de la obra de Roque Dalton, reclamó que se promuevan debates especialmente en el ámbito académico. “Yo pondría el énfasis en el debate, inclusive Roque no debe ser asumido de una manera simplista o con la pretensión de que todos concordemos en los aplausos y olvidemos la crítica. Creo que el debate también sobre Roque es imprescindible”, expresó.
Agregó que esta es una responsabilidad que deben asumir la Universidad de El Salvador y “en general los intelectuales progresistas”.
Junto a Brizuela participaron Luis Alvarenga, doctor en Filosofía y escritor; Carlo Godoy, integrante de la Secretaría de Artes y Cultura de la Universidad, y también escritor; y el músico Dimas Castellón, informó el Diario Colatino.
Castellón coincidió con la necesidad de profundizar estudios sobre la obra de Dalton que, dijo, “siempre ha sido incómoda. Todo el legado literario de Roque incomoda a la clase dominante de este país. Su poesía también incomoda a la oligarquía. También incomodaba al imperialismo norteamericano”.
El músico agregó que el asesinato de Dalton a manos de sus propios compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo fue “un aviso para toda la revolución salvadoreña, y no le pusimos atención. Su asesinato fue la alta traición del ERP, que dio inicio a un manojo de traidores a la revolución salvadoreña”.
Godoy insistió en que Dalton “no solo debe ser una fecha en el calendario. Hay académicos que pueden ahondar en la vasta obra de Roque. Es necesario seguir pronunciando su nombre”.
Brizuela sostuvo que la poesía de Dalton influyó en tantos escritores porque él fue “un líder y corrector del saber. Hay que examinar sus múltiples temas, todo esto es un reto altamente académico y científico”.
Consultados sobre cuáles serían hoy las preocupaciones del poeta, los especialistas mencionaron la emigración, el desempleo y el reclamo de memoria histórica, al tiempo que “cuestionaría la memoria oficial”, dijeron.
La nota original está disponible en este vínculo: https://www.diariocolatino.com/la-obra-de-roque-dalton-debe-estudiarse-desde-la-optica-del-debate-en-la-sociedad-salvadorena/