Aldo Parfeniuk, poeta argentino, trata en un libro reciente la reivindicación de la naturaleza en la obra de cinco autores.
Son sus compatriotas Leopoldo “Teuco” Castilla, Edith Vera, Manuel J. Castilla y Romilio Ribero, y la cubana Dulce María Loynaz.
Aldo Parfeniuk, junto con Leopodo Castilla y Pedro Solans, también poeta argentino, es impulsor del proyecto bosques de la poesía, que se está expandiendo en su país y en otros de América Latina y Europa, con la creación de espacios de respeto a la naturaleza, “para que funcionen como viveros de plantas nativas en riesgo y espacios culturales a cielo abierto”.
El libro, titulado “Ecopoesía”, intenta “ser un ensayo de divulgación” sobre la poesía referida al ambiente, que en opinión de Parfeniuk es “poco conocida y trabajada”. Las y los autores son incluidos por su “presencia de hecho en la literatura” y porque ofrecen su perspectiva sobre la crisis ambiental.
Agregó, en declaraciones a El Diario de Carlos Paz, centro del país, donde el proyecto de bosques de la poesía tiene su epicentro, que “los poetas analizados en este libro, a su modo, de diferentes maneras y a través de motivos y metáforas diversas, expresan artísticamente esta problemática, de modo celebratorio pero también crítico”.
Y entonces dijo: “Los poetas son los primeros ecologistas no reconocidos: son quienes nos enseñaron, con sus poemas o canciones, a conocer y a respetar a la naturaleza”.
El diario le preguntó a Parfeniuk si la “época que atraviesa la humanidad” requiere que “el arte intervenga de algún modo”, a lo que el poeta respondió: “Por supuesto. Hoy más que nunca los poetas no podemos permanecer ajenos a la problemática: el artista vive y trabaja dentro -y no fuera- de un espacio-tiempo concreto”.
Y la poesía, reforzó, puede y debe hacerlo, “porque no responde a obediencias debidas”, y además porque el poeta es “el primer ecólogo del lenguaje”, en tanto “se dedica a optimizar los recursos verbales, el rigor y la creatividad del idioma, cuidando no generar desperdicios, palabras demás que no dicen nada, desvalorizando la lengua”.
La nota completa está disponible en este vínculo: https://www.eldiariodecarlospaz.com.ar/la-agenda-de-pedro/2023/5/28/aldo-parfeniuk-habla-de-su-ultimo-libro-ecopoesia-174293.html