Paco Ibáñez deplora el “abandono cultural”

El compositor y cantante de 88 años persiste en el diálogo entre música y poesía, en un contexto muy desfavorable.

   Pese a lo que define como un gran desinterés por la poesía, Paco Ibáñez, que nació en Valencia en 1934, sigue recorriendo España con su espectáculo “Nos queda la palabra”, proyecta poner en circulación en 2023 una nueva obra y afirma que cuenta con composiciones para otros cuatro discos.

   El próximo ya tiene título, “Érase una vez, canciones para niños hasta cien años”.

   Sin embargo, considera que la cultura “está perdida” porque “ya estamos tocando el fondo, hay un abandono cultural, un bajón cultural en este país de espanto. La gente no lee poesía, no le interesa la cultura, solo el ruido”.

   “Hay mucho, mucho despiste –insiste-, mucha parafernalia, y se han olvidado de los poetas y de la poesía, y cuando te olvidas de los poetas y de la poesía te olvidas de ti mismo. Es palpable, ya no es que intuya yo que estamos perdiendo altura, es que hay un analfabetismo cultural de mucho cuidado, y si no espabilamos… “.

   Con vistas a una actuación en Vigo, en junio, el músico habló de su relación estrecha con poetas gallegos, entre ellos Carlos Oroza, con quien compartió presentaciones y de quien tiene, declaró a la publicación Vigo.es, “un recuerdo muy grato”.

   “Escribía una poesía surrealista que me chocaba un poco, pero teníamos buen trato”, explicó.

   Para la misma ocasión programó interpretar temas en gallego, basados en poemas de Celso Emilio Ferreiro y Antonio García Teijeiro.

   En cuanto a la poesía en esa lengua, detalló que a quienes más lee son Rosalía de Castro y Teijeiro.

   En verdad, Ibáñez canta canciones en todas las lenguas oficiales de España, con un abanico amplio de poetas y otros creadores con quienes colaboró.

   Acerca de su trayectoria, evocó: “Yo empecé disfrutando de las rancheras, que me siguen gustando, de los boleros, que me siguen gustando, pero a la alta poesía en la canción no me había acercado demasiado. Pero tuve la suerte de conocer para mí al representante de la canción mundial (Georges) Brassens, y a grandes poetas españoles, los que escriben versos que duran toda la vida, los que aprendieron desde que nacieron, ahora no hay quien me lo quite”.

   El diálogo original está disponible en este vínculo: https://www.vigoe.es/cultura/musica/paco-ibanez-60-anos-de-carrera-en-vigo-cuando-te-olvidas-de-los-poetas-y-la-poesia-te-olvidas-de-ti-mismo/

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *