“La posibilidad de la ternura” en poemas premiados en España

La poeta Mónica Doña ganó la primera edición del premio “Gonzalo de Berceo”, organizado por el Gobierno de La Rioja.

   La obra premiada se titula “Soles de medianoche”, anunció el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, junto con otras autoridades.

   El funcionario declaró que el premio fue adjudicado a una persona con “una sólida trayectoria literaria, con varios poemarios publicados, muy vinculada al mundo de la música, con diferentes antologías”.

   Mónica Doña nació en Jaén y es también cantante y compositora. Ya en los 80 fue incluida en la primera Antología de Cantautores Andaluces. En 2010 obtuvo el premio internacional de poesía Vicente Núñez. Publicó “Nueve Lunas”, “La cuadratura del plato”, “Adiós al mañana” y “¿Quién le teme a Thelma & Louise?” Asimismo, colaboró con varias obras colectivas.

   Pastor dijo que “Soles de medianoche” contiene poemas “de formas abiertas, expresión directa y finales rotundos”. Están divididos en cuatro secciones, tituladas “Humano y feroz”, “Lo invisible”, “Noctámbula” y “Soles de medianoche”.

   Agregó que Mónica Doña se refiere en los textos a la violencia, la condición humana, el instinto y el pensamiento filosófico, en tono de “una confesión íntima de muchos miedos y recovecos personales”. El libro trata entonces sobre “el lugar del individuo y sobre la posibilidad de la ternura y la delicadeza frente a una realidad circundante llena de aristas”.

   El jurado fue integrado por Amalia Bautista, Juan Bonilla, Enrique Cabezón, José Luis García y María José Marrodán. El premio está dotado con 6 mil euros y la publicación por la editorial Renacimiento.

   La organización informó que recibió 1.616 obras de más de 30 países.

EL ESPAÑOL RAÚL BIELSA MIEDES GANÓ EL PREMIO GRANAJOVEN

   El poeta nacido en Zaragoza obtuvo con la obra “Un par de días buenos” la edición XIV del Concurso Internacional Granajoven, destinado a poetas de entre 18 y 35 años y que se desarrolla también en la modalidad de relatos.

   El concejal de Juventud de Granada, Fernando Parra, informó que se recibieron 84 obras de poesía. Los poemas de Raúl Bielsa Miedes ofrecen “profundidad emocional y capacidad expresiva”, agregó.

   Parra expresó también que “Granajoven se ha consolidado como un referente internacional en lengua castellana, convirtiendo a Granada en una ciudad que no sólo recuerda su pasado literario, sino que también apuesta por el futuro de la creación joven”.

   En relato, el premio fue adjudicado a Lucas Ferrer Nappe, de Providencia, Santiago de Chile, por su texto “El peso de las sombras que habitan las grietas del silencio”. 

   El premio está dotado, en cada modalidad, de 1.500 euros y la publicación de las obras, de las que recibirán 50 ejemplares.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *