Ante el fallecimiento del cineasta, en febrero de 2023, la realización queda a cargo de su hijo, Carlos Saura Medrano.
Carlos Saura no solo había puesto en marcha, poco antes de su muerte, el espectáculo teatral “Lorca de Saura”, con la cantante India Martínez en el rol protagónico, sino que también trabajaba en la preparación de la serie “Las voces perdidas (Saura busca a Lorca)”.
El proyecto está dividido en seis episodios, de 50 minutos cada uno. Cada capítulo estará titulado con un verso de Federico García Lorca.
Saura Medrano, quien nació en Madrid, en 1958, es también productor ejecutivo y director. Dirigió “Jota de Saura”, “Salomé” y “¿Tu qué harías por amor?”, y tuvo participación en muchas otras obras.
El fallecimiento de su padre lleva a algunas reformulaciones del proyecto, que se convertirá ahora en “una especia de homenaje a Lorca y a mi padre”, explicó a medios españoles.
El hilo de la historia tiene como personaje central a Ana, quien buscar organizar un espectáculo que combina teatro, audiovisual, música y otros elementos vinculados con la vida del poeta y dramaturgo granadino. Esta mixtura de lenguajes artísticos es lo que refleja, justamente, “Lorca de Saura”, que sigue en cartel en España.
Saura Medrano declaró que “a medida que se indaga sobre el personaje, cuanto más material se consulta, emerge, sin embargo, un sorprendente Federico García Lorca menos conocido; un tipo simpático, encantador, buena persona y amigo de sus amigos. Un hombre alegre y lleno de vida, que de vez en cuando sufría agudos ataques de melancolía y temor a la muerte”.
Agregó que “el Federico García Lorca creador vital, curioso e imaginativo, es un personaje desconocido para los jóvenes de hoy en día, y que estarían encantados de poder acercarse a él si se le presenta con vitalidad y un tempo moderno. Por eso, he estructurado los episodios de esta serie en diferentes planos, tanto de actualidad como de época, que me permitan mantener la atención de los espectadores viajando de un mundo a otro, de una ensoñación a una recreación”.
Aunque Lorca Medrano confirmó el proyecto, hay dificultades por superar, de las que había dado cuenta su padre.
En efecto, había declarado a fines de 2022 que ninguna cadena había mostrado interés en comprar su proyecto, incluyendo a Televisión Española. No obstante, Saura Medrano hizo un acuerdo con el productor Antonio Pérez, de Maestranza Films, para avanzar en la realización.
INDIA MARTÍNEZ: ILUSIÓN, RABIA Y TRISTEZA
La muerte de Carlos Saura en febrero de 2023, en los días de las primeras funciones de su espectáculo “Lorca de Saura”, puso a la protagonista elegida por el director, India Martínez, ante sentimientos contrapuestos, entre la ilusión por la obra y a la vez “rabia y tristeza”.
Ahora, dijo la artista a Crónica Directo, cada representación no solo da la oportunidad de cercanía con García Lorca sino que también ofrece la ocasión de mostrar el legado del director, para que “siga más presente y más vivo que nunca”.
También relató que sintió “mucho vértigo y un poquito de miedo”, por pasar al rol de actriz, y porque reconoce que no tiene la preparación como la que alcanza quien “lleva estudiando toda la vida para ello”.
Acerca de la obra en sí, agregó que “Lorca iba como adelantado a su tiempo y siempre hay que volver a nuestras raíces. Esa pasión por lo que nos rodea, que a veces no lo vemos. Estamos enfocando para otro lado y no nos empapamos de la belleza que sale de nuestra música popular, por ejemplo”.
Saura se propuso “traer” a García Lorca al presente para “recordar en lo que nos tenemos que inspirar. Rescatar ese teatro auténtico que refleja lo que somos como sociedad. Es bonito que un regreso al pasado para seguir mirando hacia adelante tenga cabida en esta sociedad”, concluyó.
La nota original, que incluye más definiciones sobre “Lorca por Saura”, está disponible en este vínculo: https://cronicaglobal.elespanol.com/cronica-directo/famosos/india-martinez-no-nos-empapamos-belleza-sale-nuestra-musica-popular_776081_102.html