-
Escribir un poema es hacerle frente a “una especie de ceguera”
La Poesía Alcanza presenta a Agustina De Caria, una de las poetas que asume la coordinación editorial de la revista.
-
La poesía es “tensión sobre el lenguaje”
La Poesía Alcanza presenta a María Bakun, una de las poetas argentinas que asume la coordinación editorial de la revista.
-
La poesía es “el sueño que compartimos”
La Poesía Alcanza presenta a Sofía Castillón, una de las poetas argentinas que asume la coordinación editorial de la revista.
-
Poesía es “belleza que sucede, movimiento”
La Poesía Alcanza presenta a Agustín Mazzini, uno de los poetas argentinos que asume la coordinación editorial de la revista.
-
La Poesía Alcanza, sí, y también cambia
Nuestra revista se encamina a un proceso de renovación, con un grupo de poetas jóvenes que tomará la conducción editorial.
-
Dos poéticas que entran en diálogo: Boccanera y Sposari
La poeta argentina Eva Isabel Ruiz Barrios reseña la obra “Guantes”, poemas de Jorge Boccanera con ilustraciones de Jorge Sposari.
-
La Poesía Alcanza hacia su renovación (IV): Agustina De Caria
Sobre la naturaleza
Sobre la naturaleza el poeta
se hacía preguntas
y tan hermosas como terribles eran para él las cosas
al borde del mar que era río
en el lugar de las ruinas
justo antes de que lo fueran y lloraba
el poeta por sus preguntas
por la certera ignorancia
por la estrechez del sol dentro de sus sandalias
por la muerte incesante del barro
por la prefiguración, quizás, de su propia muerte.
Decíael hombre enciende para sí una luz en la noche cuando ha
/ muerto,
apagados sus ojos y sin embargo vive; durmiendo,
/ apagados sus ojos.
Muerte es para las almas convertirse en agua,
y muerte es para el agua convertirse en tierra;
y de la tierra se origina el agua y del agua el alma.Porque entonces en la muerte, es decir, en la vida
todo se reúne y da lo mismo
estar vivo, estar muerto, ser un río.
El hombre ve al río y llora
y su llanto es el río
(que también es mar)
y solo la lengua puede discernir a uno del otro.
Pero el río no es río en ningún momento:
apenas es, deja de serlo
y por eso el poeta vierte
sobre el fondo acuoso de la duda
sus lágrimas.
Pero en su lucidez
-que el fuego permite a fuerza de ahogos-
comprende que los asnos preferirían la basura al oro
y que entonces,
el río también es oro
y su brillo sube de las manos a los ojos
y luego baja por las gargantas.
Así, mojarse
es también morirse
y el hombre escapa a la muerte
o es la muerte
prendiéndose fuego
en la oscura pregunta
sobre la naturaleza.(Nació en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, en 1992. Es una de las poetas que se hará cargo, próximamente, de la conducción editorial de La Poesía Alcanza).