-
César Vallejo, poeta de “la totalidad del género humano”
Así define el peruano Marco Martos a su compatriota, al que describe como poeta de la solidaridad y la esperanza.
-
Poesía en solidaridad con las víctimas de 2024 en España
Una antología especial reúne a más de cien poetas. Lo que se recaude con la venta de ejemplares será donado.
-
Se publicó “Pablo Neruda en Sinaloa”
Obra del escritor local Feliciano Castro Meléndez sobre la conexión literaria y espiritual del poeta chileno con el estado mexicano.
-
La poesía está siempre con nosotros, aunque nos parezca difícil
Hay una gran cantidad de expresiones cotidianas que la contienen y la recrean, sostiene la filóloga española Yolanda Arias Fernández.
-
Lluvia de poemas en Rotterdam, a 85 años del bombardeo nazi
El grupo chileno Casagrande hizo su lanzamiento de impresos, con versos de 50 poetas locales y otros tantos de Chile.
-
Francisco, Borges y la literatura: libro del Instituto Cervantes
Reedición de la obra de hace 60 años, más pronunciamientos sobre literatura del Papa que murió en abril de 2025.
-
Ricardo Falla (Perú) / La primera lágrima de un niño
Picasso
Picasso
era un murciélago
de día
ascendía al techo con sus soportes de vida
y de noche bajaba en picada con la decisión
de entregar un poema de pinturaHa cambiado el cambio
La única ventaja del débil frente al poder
Es la ilusión de sentir la razón del enfrentamiento
Es cierto
Ha cambiado el cambio
Mi hijo
Como viejo jugador
Con soldados de plástico
A fuerza de bolitas de cristal
Sentencia un empate de guerra
A dos muertos por bando
Pienso en el significado:
No sé si es un modo de decir las cosas
O es el vaticinado epílogo de mi búsqueda.
Cuándo podré encontrarte
Qué haré sin ti
No hay fin para las consecuencias del rastreo
Siento que la elocuente prisa del impulso
Es sólo la raída experiencia
De los que salieron a tu hallazgo.
¿Es posible recordar la primera lágrima de un niño?
Alguien delante de mis pasos
Cantando con el mismo criterio de tus cuentos
Reposa tiernamente en las leyendas.En torno al amor
Déjame cobijarme en las estancias de tu piel
Déjame alcanzar lo sensible del día
Ingresar a ti
albergarme en la plenitud de tus momentos
Decirle
alto
a la obstinada tristeza
persiguiendo mi corazón
como un pobre animal
ante la inminencia de la heridaMira mis ojos quemados por el polvo
atísbalos
en las noches
ahora que los días
nos descubren soledades
voces de suavidad perdida
brazos salvajemente inconcebibles
Háblame de los colores
reaparecidos en el pensamiento
cuando no estás conmigo
Aquí
bajo el sueño de los árboles
entre la media noche y el alba
al instante
en que mis sentimientos se hacen tuyos
cuando leo mis poemas para ti y para mí
es descubrir las circunstancias de las ocultas bonanzasEnséñame a conservar las hogueras de tu nombre
cuando el pasado entre en el futuro
Enséñame a pintar flores en el recinto de tu beso
a encontrar los secretos del insomne
para cuando me dirija a tu sueño
puedas ver en los espejos de mi sombra
los inextinguibles compases del paisajeAmor
porque nada puede destruir cuanto hemos vivido
dejo en las fuentes de tus ojos
estas líneas
sin que hayan dejado de ser gozo inmenso
para cuando salga de lo sensible de tu día
queden puras
inmensas
habitables.Poema compartido
El pensamiento
que no es mío
truena
en mis sienes vivas
Diré:
cuánto cuesta
contar
en unas cuantas letras
el arte
de escribir
frente al espejo.Centinela
Armado de hondas
palabras
para subir y bajar por la realidad
que late en el corazón
abro la ventana
y un niño me mira esperando mis gestos
me indica con el dedo las distinciones que hace la voz
entre quien razona y quien sólo piensa
entre quien cumple un acto y quien sólo crea
entre quien habla y quien sólo pronuncia palabras
Y quedo absorto por los sucesos de la voz
especialmente cuando decía
ante las puertas que dan acceso a la tierra
que el soliloquio es un imposible
en el idioma del amor
pero de tanto intentarlo
el nunca creador se hace patente
en la angustia que me anima
Y de mis dolientes y dispersos poemas
se hace visible el centinela
que mira sin límites el ímpetu de la esperanza
que día a día me hace mejor
ante el presente y las disoluciones del tiempo que lo habita
Sí
estoy vivo
Sí
estoy patente
Sí
estoy callado
Mi casa tiene un centinela
como todo lo minúsculo que el silencio guarda
Sé quien es pero no sé de dónde vino
ni por qué me cuida de los ruidos del mundo
Sólo sé que no es de mármol o de piedra alguna
Todo lo sabido lo entrega en documentos
Toda la gravitación del deseo
descubre lo que decía un hombre ambicioso
¿Dónde se encuentra la ingenua metáfora?
¿Dónde la forma de plenitud
trazando el significado del burdo?
¿Dónde está la melancolía y sus vocablos?
El centinela pasa el celo a la mirada de cada mañana
Su centro de interés es el peligro
de la filosofía humosa y de la vida carente de vida
Tiene como misión
cuidarme de los habitantes del polvo
aquellas criaturas nacidas del abandono
y de la muerte sin agonía
Es el destino del centinela
Él como nadie sabe que la realidad da vueltas
y vueltas y cambia
sabiendo que hay una cosa que no cambia
cuidarme la vida y no dejar pasar a la muerte
por mucho que se disfrace de lectora
o de juventud sin final
Estoy parado junto al centinela
hablando sobre lo que late en mi corazón
y de mi destino silencioso
pensando visitar la casa de mis amigos
y de lo agradable que resulta buscar la felicidad
sabiendo lo esquiva de su existencia
Y quedo soñando en la esperanza
de pie ante el suspenso de cada día
y los olvidos de las explicaciones
El centinela me hace una seña
no por mi soliloquio advertido por el inquieto dedo de un niño
sino por las frecuentes paradojas de mi vidaLa sabiduría muestra su carencia de prisas
El centinela susurra una canción
y en un abrir y cerrar de ojos
desaparece de mi vista
quedando mi sombra y la suya
listas para cumplir cada una con su aventura
en la verdad de una inaudible creación.Nació en Lima, en 1949. Publicó, entre otras obras, “Pequeña historia de conciencia”, en 1971; “Contra viento y marea”, 1973; “Mi capital”, 1979; “Poesía abierta”, 1982; “Interludios”, 2006; y “Escrito en tierra”, 2016. La Universidad Mayor San Marcos publicó en 2017 su poesía completa, con el título “Poesía abierta”. Es también ensayista.