-
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana para el español Luis Alberto de Cuenca
El autor fue distinguido por su “profunda erudición literaria”, dice el fallo de la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.
-
El español Pérez Río obtiene el Premio Juan Ramón Jiménez
Un tema muy enfocado por la poesía, la proximidad de la muerte, es el eje del libro ganador del concurso.
-
Poesía de Gabriela Mistral en Argentina, para saldar una deuda
La representación de Chile en la Feria del Libro de Buenos Aires presentó en mayo “Poemas selectos”, publicado por Corregidor.
-
“El lenguaje ha sido ocupado”, advierte el poeta Mohsen Emadi
El autor iraní pregunta cómo nombrar a la poesía para que no se convierta en cómplice de las miserias humanas.
-
“Mi corazón canta siempre en coro”: palabra de Machado
Se leyó el discurso de ingreso a la Real Academia que el poeta no pudo presentar hace casi un siglo.
-
Cine sustentado en poesía, el propósito del argentino Fontán
El director argentino expresa que los poemas le proporcionan un modo de acercarse al mundo, para volcarlo a las películas.
-
Ernestina Elorriaga (Argentina) / Acechados de azul eternidad
Lastimada lengua
Escondo la palabra
sobre mi lastimada lengua
en la sajadura de la llaga
se enlaza a la entraña misma del silencio¿Qué puede hacer la palabra
si es como una piedra agobiada
y la desolación es un cuchillo
que le hurga la sangre?Y corro y vuelo y corro
Los pasos
de la niña que fui
retornan a esa niña
la buscan en el fondo de sus ojosY corro y vuelo y corro
¡Ay madre!
Dame a beber de tus manos de cielo
y grita
que no es cierta
la noche sobre el pubis
que no hay pájaros bajo la blusaNi jaulas.
Violencia VII
Ay
quémame
pero hazme libresácame de aquí
Arrójame
a la primera luzAl vientre de mi madre.
Es este el sitio
Este es el sitio exacto del durazno
Aquí el almíbar se derrama en rayos
Aquí las aves sedientas bajan a beber
es por ser
y de no ser
también seríaNada nadie lo define
Es el vahído de pumas heridos
el rojo del hierro pasión en la fragua
Eva danzando el sueño de la serpiente
Adán y su agonía en el vientre de Eva
es un descenso a los oscuros montes de una
entrepierna
es un ascenso
al olor de la locura extracto de achiras
la tarde donde se quema el ojo de la luz
la ambrosía y la miel
es mi sudor el que respirasen el sudor que ardoroso moja tus axilas
me reconozco
ungida en los secretos del mar
ofreciendo mis pezones a los trinos del gocepara arrebatar de tu cuerpo
el alarido atávico
del inicio.Allá se reconoce
La mujer sostiene en sus manos el atardecer
celoso de la lluvia que la moja sin pausas
Tiembla el otoño en el pliegue de sus párpadosPiensa
en el peso del recuerdo
en la oscura boca del regreso
aguzando sus dientes intentando acallarla
pudo más
continuó su viaje donde los árboles
donde los ceibos y sus óleos de rubor
sus flores nuevas
allá donde el misterio de lo que fue seguirá siendo
allá donde es apenas una brisa
su cuerpo pequeño y diminuto
como un barrilete que extravió su vueloallá se reconoce
la mujer dice es aquí
y a su soledad le empiezan a crecer alas.
Barquito de papel
La tierra
añosa piedra apresada en la galaxia
gira sin cesar en el espacio
y gira la muerte
y gira la vida en infinita elipseY nosotros
apenas sombra del filo de un cuchillo
no sabemos qué hacer con los restos del amor
en medio de la furia del océanoSomos un barquito de papel
acechados
de azul eternidad.(Los poemas precedentes pertenecen a “Mi corazón es una perra huérfana”, colección de poesía Frutos de Fuego, Apócrifa, Villa María, Córdoba, Argentina. Ernestina Elorriaga nació
en Darregueira, provincia de Buenos Aires, en 1954. Entre sus obras publicadas figuran “El miedo de una casa inexistente” y “La lengua de la noche”. Poemas suyos fueron incluidos en antologías en su país, en Colombia y España. Recibió varios reconocimientos, como una mención en el concurso de las Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, en 2002. Fue finalista del Premio Internacional de Poesía en Paralelo Cero, de Ecuador, en la edición de 2019).