El Nuevo Diario de Nicaragua entrevistó al poeta, embajador de su país en Managua, a propósito de la proyección del documental “Antonio Preciado entre cantos y marimba”.
El escritor recorrió con precisión las circunstancias de su infancia, cuando su madre abandonada quedó a cargo de cinco niños. Debió trabajar desde muy corta edad y por la noche, a la luz del candil por carencia de medios para contar con energía eléctrica, leía afanosamente.
“Mi madre se rompía trabajando, yo también, todos contribuíamos, éramos una pequeña colmena alrededor de mi madre y de mi abuela, para poder llevar el sustento a la casa. Eso me encaprichó para estudiar con más ahínco y tesón, hasta ser el mejor estudiante en medio de todas esas carencias”.
Después de haber sentido que “estaba siendo impelido a escribir”, su obra comenzó a desarrollarse en torno de los padecimientos de los negros y mestizos. En Ecuador, dijo, “a los negros sólo se nos aplaudió cuando estuvimos en los cuadriláteros de boxeo y cuando en dos ocasiones la selección de fútbol fue al Mundial y estaba compuesta en 80 por ciento por negros. Si ganábamos nos aplaudían, si perdíamos nos decían los peores insultos”.
Sobre el encasillamiento al que fue sometido como escritor, dijo: “Mi poesía está atravesada por la negritud, porque como negro no he podido evadir mi responsabilidad de denunciar todo lo que ha pasado a partir de que 20 millones de seres humanos fueron cazados y trasladados a América como esclavos, pero yo convierto mi poesía contra todo ese oprobio y exalto la condición del ser humano. Soy alineado con las causas de la humanidad y tenazmente opuesto a lo que implique opresión al hombre”.
Insistió: “Cuando se me dice que soy poeta de la negritud, ha generado que yo declare que no me gusta que se me encasille como tal, porque eso en realidad es otra forma de apartarnos”.
Pero pese a su esfuerzo, El Nuevo Diario recordó que Preciado fue el primer negro en ser rector de una universidad estatal, el primer negro presidente de un grupo cultural de provincia y miembro del Consejo Nacional de Cultura y, con el gobierno de Rafael Correa, el primer negro con rango de ministro constitucional.
El documental “Antonio Preciado entre cantos y marimba”, proyectado en el Instituto de Cultura Hispánica de Managua, es parte de una colección llamada “La Palabra”, con producción de la UNESCO, la Universidad de Veracruz y el sello Pentagrama, de México.
El poeta expresó agradecimiento por ser integrado a esa serie aunque, dijo, “soy un hombre muy sencillo y la poesía es un trabajo de humildad”. (25.4.2012)