Góngora retratado en cine

El director Miguel Ángel Entrenas presentó la que fue anunciada como la primera película sobre el poeta y dramaturgo Luis de Góngora. Con esa obra Entrenas se propuso desmentir la noción más extendida sobre el escritor, según la cual era una persona cerrada, circunspecta y poco sociable. El filme tuvo presupuesto tan magro que los actores aceptaron participar sin recibir retribución alguna.

“Góngora, brillante oscuridad” es el título de la película, de mediometraje, que obtuvo 3 mil euros de financiamiento del área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. El papel de Góngora estuvo a cargo del actor Juan Carlos Villanueva.

Entrenas retrató en 50 minutos los acontecimientos salientes de la vida de Góngora, desde el traslado a Salamanca en la juventud, para cursar estudios, el trabajo en la catedral de Córdoba y su rol de confesor de la reina Isabel II, hasta el regreso a la ciudad natal, ya enfermo. El guión es una adaptación libre de “Góngora, sombra y fulgor de un hombre”, pieza teatral de Francisco Benítez y Carlos Clementson.

El director declaró al diario El Mundo que intentó diferenciar claramente dos etapas en la vida del escritor, una “juvenil, llena de aventuras”, y otra “más oscura”, poco conocida por su condición de clérigo. Entre ambas queda abarcado su amor por Ana Aragón.

Entrenas se propone concursar en certámenes de corto o mediometrajes, de España y del extranjero, y sostuvo que la cinta despertó interés en Estados Unidos y en el norte de Europa. (1.5.2012)