El chileno Quezada fue premiado en México

Obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. La organización recibió 560 obras, de las cuales cuatro fueron finalistas.

   El certamen es organizado por El Arco & Flecha Editores, con apoyo de la Asociación de Escritores de México. Víctor Quezada, que nació en Antofagasta, en 1983, concursó con “Pero la verdad es que yo despierto”.

   El jurado, que integraron Eisa Munizza, Raúl Zurita, Juan Carlos Mestre y Mario Bojórquez, expresó en su resolución que el libro ganador “se destaca en nuestro presente lírico por sus notables virtudes de estilo y coherencia, de inteligencia y precisión de un lenguaje actual, vivo y que abre nuevos rumbos en la poesía iberoamericana”.

   “Límpido y a la vez feroz y rotundo, y a la vez de infinitos matices, político y al mismo tiempo de una figura que toca lo magistral, heroico porque está al borde del silencio, de la mudez y de la derrota, el libro ‘Pero la verdad es que yo despierto’ de Víctor Manuel Quezada, se alza como una de las muestras más salvajemente dulces, duras y deslumbrantes que pueda exhibirnos la poesía hoy”, agregó.

   El anuncio fue hecho en un acto coordinado por Carmen Rojas Larrazábal, escritora venezolana que fundó El Arco & la Flecha Editores. La Asociación de Escritores de México fue representada por Obed González Moreno.

   En ese encuentro se anunció la adjudicación del reconocimiento a la trayectoria en poesía Sor Juana Inés de la Cruz al poeta chileno Raúl Zurita, por lo cual la editorial publicará una antología.

   El premio está dotado con 3 mil dólares y la publicación en México de la obra ganadora.

   La organización informó que tras la recepción de 560 trabajos, correspondientes a autores de 29 países, hubo una primera preselección, que dejó 124 en competencia. Entre ellos hubo otro corte y quedaron 30, hasta que fueron seleccionadas cuatro obras finalistas.

   Quezada publicó en poesía las obras “Veinte”, en 2004; “Muerte en Niza”, 2010; “Yoko”, en 2013; e “Insistencia del día”, en 2018. También es ensayista y narrador.

   Esta fue la segunda edición del concurso, que convoca a poetas con obra en castellano. En la primera, ganaron ex aequo Javier Alvarado, de Panamá, con “Un trueno sobre el Barú”, y Leymen Pérez, de Cuba, con “Los países de la noche”.

   En su espacio oficial, El Arco & la Flecha Editores dice que intenta que “el creador sea el arquero” y que “viva en estas tierras a favor de las palabras que nos lega, las cuales son para todos nosotros tan trascendentes como la luz”.

   La editorial, agrega, “pretende visibilizar la poesía, en su mayor dimensión, con un perfil sugerente donde se armonice lo más representativo de la poesía contemporánea”. También se autodefine como “territorio de asimilaciones, para inquietantes voces”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *