La poeta nacida en Bélgica y que desarrolló vida y carrera literaria en España recibió el Premio Leteo, en León.
Ese reconocimiento le fue entregado durante la tercera edición del Festival Internacional de la Palabra, cuyo director, Rafael Saravia, definió a la poeta como “maestra de muchas de nuestras escrituras” y con una obra en la que desarrolló “el salto de lo racional a lo emotivo de una manera maravillosa”.
Chantal Maillard nació en Bruselas, en 1951, y reside desde muy joven en España, donde se graduó en Filosofía y desarrolló una obra que, en poesía, obtuvo los premios Leonor, en 1987, “Ricardo Molina”, en 1990; el Nacional de Poesía, en 2004; y el Nacional de la Crítica, en 2007, entre otros.
Cuenta con una obra extensa como ensayista. Entre otros títulos, publicó “¿Es posible un mundo sin violencia”, “La razón estética”, “Contra el arte y otras imposturas”, “Rasa. El placer estético en la tradición india”, “La sabiduría como estética” y “La creación por la metáfora. Introducción a la razón poética”.
En diálogo con periodistas, Maillard sostuvo que “la poesía puede hacer pequeñas brechas o agujeros por donde recuperar algo de lo perdido”.
Para leer un poema, dijo también, “hay que saber escucharlo”, y cuando eso sucede “hay algo en común entre todos nosotros, y por nosotros no entiendo solo a los humanos, porque el viento es un ser, la atmósfera es un ser, el agua es un ser, y eso es lo que tenemos que recuperar”.
POESÍA COMPLETA DE JOAQUÍN CARBONELL
La localidad de Alloza, en Teruel, donde nació el músico Joaquín Carbonell, lo recordó a tres años de su fallecimiento, causado por COVID, en ocasión de la presentación de su “Poesía Completa”, en un encuentro que incluyó un concierto con sus canciones.
El libro fue publicado en la colección Antologías Poéticas, del Instituto de Estudios Turolenses, que depende de la Diputación de Teruel, en edición compartida con Los Libros del Gato Negro, de Zaragoza.
La edición estuvo a cargo del escritor Javier Barreiro, quien fue amigo de Carbonell, y que en la presentación explicó que la antología incluye los dos libros que había publicado, “Misas separadas”, en 1987, y “Laderas de ternero”, en 1994, más poemas “sueltos”.
Durante el homenaje, David Giménez, del grupo Los Tres Norteamericanos, que Carbonell integraba, leyó una selección de poemas.
El cierre musical estuvo a cargo de Manuel Alloza y del dúo Celia & Covi.