Chávarri retrata el sueño poético de cambiar el mundo

El director español de 80 años estrena una película en la que se encuentran e interactúan cuatro generaciones de poetas.

   “La manzana de oro” es la película en cuestión, una adaptación de la novela “Ávidas pretensiones”, de su compatriota Fernando Aramburu, aunque el director Jaime Chávarri ya había escrito un guión sobre esta misma idea, la de reflejar a escritores y sus dudas y encrucijadas, si bien “pensaba que era un disparate, porque era un tema que nunca le iba a interesar a nadie”. Y en esa situación, comentó, leyó la novela de Aramburu.

   Chávarri nació en Madrid, en 1943. En su extensa obra cinematográfica, con películas que fueron muy celebradas, figura “El desencanto”, un documental sobre Leopoldo Panero, considerado el poeta oficial de la dictadura franquista. También dirigió “Camarón”, “Las cosas del querer” y “Las bicicletas son para el verano”.

   Sobre 17 años que transcurrió sin rodar, declaró a la Cadena Ser que estuvo dedicado a actividades que igualmente le complacen, como el ejercicio de la docencia. “Lo que he estado haciendo es la otra cosa que me gusta a mí en el mundo, que es dar clase. He tenido la suerte de que no solamente he tenido una vocación en la vida, sino que he tenido dos. La verdad es que yo me retiré muy contento, porque con las clases y un poco de teatro no echaba de menos el cine”.

   Acerca del tema que trata “La manzana de oro”, el director dijo: “La poesía es una cosa que da mucho pudor, porque casi nadie te dice de entrada que le gusta. La gente tiene miedo de parecer cursi, pero luego resulta que a muchísima gente le gusta muchísimo”.

   Asimismo, “mucha gente escribe poesía” y hay jóvenes publicando en internet. En suma, “hay todo un movimiento, que además está en la película, que es muy importante”. Durante el rodaje, relató Chávarri, “había técnicos que nos pasaban poemas para que salieran en la película. Ha sido muy interesante”.

   La historia se basa en un grupo de poetas, de generaciones diversas, que se reúnen a pasar un fin de semana juntos en una casa de verano cuya anfitriona, Vicky Peña, organiza un concurso de poemas sobre la trascendencia.

   La película, dice Cadena Ser, refleja luces y sombras del universo poético. “Son cuatro generaciones las que aparecen, eso no está en la novela. Está la generación que ya está acabada o que se ha tenido que reciclar y se esfuerza con vivir y con seguir teniendo historias que contar, se agarran como un clavo ardiendo. Luego está la generación que está empezando. Es la realidad de cualquier cosa o de cualquier arte”, declaró Chávarri.

   Entre juegos literarios, debates e intercambios mordaces, no exentos de humor, se instala lo que Chávarri define como una de las motivaciones del arte y de las y los creadores: el sueño de cambiar el mundo.

   En ese contexto, agregó, “están los mayores en los que, de alguna manera, hay una especie de fracaso, que además es una especie de metáfora del fracaso político, que no ideológico, de la izquierda. Luego están los jóvenes, que lo están cambiando sin darse cuenta”.

   El director se propuso “sacar la poesía de mi época, que era la poesía antifranquista, porque era la que yo leía y la poesía que estaba viva en ese momento. Entonces me inventé a este este viejo poeta de 100 años que llega allí, que está como un zombie, pero que sí es muy consciente de que hacían poesía porque creían que iban a cambiar el mundo”.

   Ese deseo y objetivo fue también, dijo, de cineastas de su generación. “Teníamos la responsabilidad de intentarlo. No somos políticos, no somos gente que tenemos ningún tipo de poder, pero teníamos que hacer que cambiara al menos para una persona la visión de las cosas. Es la intención de provocar y conseguir una emoción en el otro, no hace falta que sea en todo el país. No basta con estar en la antología, no basta con que te digan que es bueno, tienes que ver que a alguien le ha emocionado”.

   La entrevista original, que incluye otros planos de la actividad de Chávarri, como el de actor, está disponible en este vínculo: https://cadenaser.com/nacional/2023/08/29/jaime-chavarri-yo-no-soy-un-revolucionario-soy-un-burgues-inquieto-cadena-ser/

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *