Obra con la poesía del chileno Teillier: “Aquí está la esencia”

El actor que expresa la palabra del poeta, Víctor Montero, dice que siente que el público está recibiendo su mensaje.

   “Jorge Teillier o sobre el mundo donde verdaderamente habito” es el título de la obra en la que Víctor Montero interpreta con la voz y con el cuerpo, como él mismo dice, el manifiesto y poemas de Jorge Teillier (Lautaro, 1935-1996, Viña del Mar).

   Ítalo Tai, actor, bailarín, coreógrafo y director, diseñó la adaptación de los textos que transcurren junto con un espectáculo de danza, con música creada por Sebastián Errázuriz. La obra se echó a andar en agosto, en el Teatro Mori Recoleta, en la Región Metropolitana.

   El actor, Montero, declaró que vio que la pieza ofrecía una capacidad interpretativa y que con ella “debía convencer a las personas de mirar la vida y la existencia de una manera particular. Parecía que, de alguna manera, tenía el poder de influir a través de la poesía de Teillier, de convencer a la gente, por más que yo no voy con ese fin”.

   La experiencia, explicó a la publicación Culturizarte, se parece a la de una persona que se viste con una túnica y dice: “Amigos, aquí está la esencia”. Y ante ello, continuó, “las personas responden con un sincero ‘sí, tienes razón’”.

   Esta disposición hacia el texto poético contrasta con “el mundo superficial, materialista y tecnológico en el que vivimos”. Al acercarse a la poesía de Teillier, insistió, “era como si las ganas de observar un día de lluvia en Chillán o quedarse mirando la luna, contemplar un atardecer o leer poesía, afloraran naturalmente”.

   La puesta es, explicó después, de danza y teatro, porque “la danza es su propuesta y yo me uno a un proceso ya establecido. La parte de teatro, que este caso soy yo, debe integrarse en un método que ya estaba en marcha. Por lo tanto, mi voz, de alguna manera, pasa a un segundo plano, pero al mismo tiempo necesito igualarme con el lenguaje de danza que ellos proponen. Es fundamental comprender su lenguaje, pero también asumo la responsabilidad de que, en este ejercicio de danza teatro, yo represento la parte teatral”.

   Teillier es un poeta que la crítica ubica en la generación de 1950 y fue creador de la poesía lárica, que se puede interpretar en palabras del poeta: “Frente al caos de la existencia social y ciudadana, los poetas de los lares pretenden afirmarse en un mundo bien hecho, sobre todo en el mundo del orden inmemorial de las aldeas y de los campos, en donde siempre se produce la misma segura rotación de siembras y cosechas, de sepultación y resurrección, tan similares a la gestación de los dioses y los poemas”.

   El director, Tai, declaró a Biobío que Teillier “es base fundamental dentro de mi visión, de mi interés en la poesía expresada en las artes escénicas”, mediante el cuerpo. “Por supuesto que el poeta ofrece un paradigma importantísimo que me llena el corazón y toca profundamente mi historia personal. Sin ir más allá, mis abuelos son campesinos y yo heredé toda esa sensibilidad, esos recuerdos, esas ensoñaciones, esas experiencias que, sin ninguna duda, son afines a la obra de Teillier”.

   “Una frase de un poeta puede ser una vida entera de experiencia, vivencia, madurez, de dolor, de alegría, de amor. Esa capacidad de integración y de transformación de la realidad es un mérito profundo de Jorge Tellier, que nos devela y nos transforma”, agregó.

    La entrevista original a Montero está disponible en este vínculo: https://culturizarte.cl/entrevista-al-protagonista-de-jorge-teillier-o-el-mundo-donde-verdaderamente-habito-victor-montero-fue-impactante-para-mi-que-valoraran-tanto-esta-perspectiva-de-recuperar/

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *