El encuentro internacional Poesía en Paralelo Cero reconoce al creador cubano por su condición de “cultor de la poesía popular”.
El festival que se realiza en Quito nació en 2009 como espacio de reconocimiento e intercambio entre poetas de Hispanoamérica y Ecuador, dice en su espacio oficial.
La organización del Encuentro está asociada estrechamente a El Ángel Editor, que cuenta con un catálogo de poetas que abarca ampliamente a América Latina y suma antologías, algunas de las cuales son “Diciembremente terminado”, de autores del Ecuador, y “Espacio, me has vencido”, de autores latinoamericanos, en tres volúmenes.
Entre muchos otros títulos, también se puede mencionar “Antología Paralelo Cero”, de 2021, y asimismo la publicación de poetas de España, como Antonio Gamoneda y Luis Eduardo Aute.
Sobre la adjudicación del reconocimiento Poeta de Dos Hemisferios al músico cubano, el director del Encuentro Poesía en Paralelo Cero, Xavier Oquendo Troncoso, declaró a la agencia Prensa Latina: “Consideremos que Silvio Rodríguez es el gran cultor de la poesía popular en la lengua española y es la gran influencia de todo poeta en temas como el amor, la libertad, la convivencia del ser humano con sus objetivos claros”.
El reconocimiento es honorífico, y es la quinta vez que la organización lo adjudica. Silvio Rodríguez sumará su nombre a una lista que integran Juan Gelman, de Argentina (2013); Luis Eduardo Aute (2016) y Antonio Gamoneda (2017), españoles, y la estadounidense Margaret Randall (2019).
Prensa Latina informó que la edición 2023 del encuentro se hará en noviembre, y que la entrega del premio a Rodríguez se hará en un acto en La Habana, en octubre.
Oquendo Troncoso dijo que el creador cubano “es un poeta, cantor y trovador que muchísimas generaciones siguen”. Quienes recibieron este reconocimiento, agregó, “están más allá de la discusión, están absolutamente probados, todos los escuchan o los leen”.
El acto en octubre en La Habana, informó la agencia, contará con la participación de otros poetas latinoamericanos, que leerán en un encuentro previsto en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y en la Casa de las Américas.
Esas actividades serán registradas, para proyectarlas en el encuentro de noviembre. “De esa manera traeremos a Silvio a Quito”, agregó Oquendo Troncoso.
También anticipó que en esta edición del Encuentro participarán alrededor de cien poetas, entre quienes estarán de manera presencial y quienes lo harán mediante plataformas virtuales.
Dos poetas ecuatorianos, Iván Carvajal y Sara Vanegas, recibirán reconocimientos.