El actor español, que está presentándose en Argentina y Uruguay durante agosto y septiembre, hace reproches severos a la “izquierda”.
“Señora de rojo sobre fondo gris”, la novela de Miguel Delibes, lleva a ciudades argentinas y a Montevideo a José Sacristán, el actor que nació en Madrid, en 1937, y que con sus obras es probablemente uno de los artistas de su país que se destacó en la expresión de los anhelos de recuperación de la libertad tras la dictadura franquista.
Su gira por Argentina y Uruguay transcurre en días en que España vive gran incertidumbre política, por los avances de las derechas en elecciones autonómicas y la incertidumbre respecto de cuál sería la fuerza capaz de formar gobierno, si el sector encabezado por el Partido Socialista Obrero Español o la derecha conducida por el Partido Popular y con aliados extremistas, como Vox.
Sobre lo que representa para las y los artistas el avance derechista, Sacristán declaró a la Agencia Paco Urondo de Buenos Aires que “hay algo que genera la izquierda, una sensibilidad que, me atrevo a decir, nunca se vio en la derecha”.
Pero esa derecha, advirtió, “no es tonta”, y “después de las estupideces que cometió el PSOE en los últimos años de gobierno, algunas estupideces de muy grueso calibre, los de la derecha hacen más coincidentes sus supuestos ideológicos con los supuestos de la cultura”.
En este panorama tan complejo, continuó, “la dificultad la tiene la izquierda en sí misma. La derecha no tiene enemigo. Si la izquierda no tiene voz es porque se ha quedado muda ella sola. A la izquierda de España nadie le ha hecho más daño que ella a sí misma. Aquí hay que romperse la crisma y empezar de nuevo”.
Consultado por la agencia sobre si es posible que se desarrolle un pensamiento crítico que reivindique valores –vinculados con la libertad y el progreso social- Sacristán dijo primero que confía en ello, aunque agregó de inmediato: “La marcha que lleva la Europa a la que pertenece mi país es una Europa de mercaderes, vacía de contenido humano, humanístico, y lo que sí conviene hacer y de hecho habrá que insistir en ello desde posiciones de izquierda es al menos la vigilancia, el cuidado de que todo no se impregne, no se empape de cierto economicismo”, frente a “una concepción del mundo que pasa por asumir la regiduría de Estados Unidos”.
Expresó también una impresión pesimista sobre el andar del teatro en España: “El caldo de cultivo con el que se mueve el hombre de teatro hoy en España lo pagan muy mal. Es preferible escribir artículos o dedicarse a otra disciplina literaria que no sea el teatro”.
Consideró que, de todos modos, la actividad teatral está en retroceso en el mundo, a partir de cambios sistémicos. Dijo: “El hecho teatral, ¿qué incidencia tiene en la sociedad en la que vivimos? Nosotros porque lo vemos con nuestra perspectiva, pero ya la gente tiene en sus casas formas de entretenimiento”.
La entrevista completa, que trata otros temas, como la relación del actor con la literatura, está disponible en este vínculo: https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/jose-sacristan-la-labor-del-intelectual-es-procurar-que-su-trabajo-sea-de-alguna-utilidad