Patti Smith critica la “regurgitación” de la inteligencia artificial

La cantante estadounidense, que hizo presentaciones en Bogotá, expresó también preocupación por la crisis ambiental que afecta a varios continentes.

   Frente a esa y otras situaciones críticas, dijo Patti Smith, puede como artista hacer una contribución, pero “es la gente la que puede hacer cambios, hacer sacrificios o dejar a un lado todo ese materialismo para preocuparse por el otro”.

   Lo que el mundo necesita es “una revolución positiva, todo el mundo tiene que entender que el mundo está en crisis”, insistió.

   Se declaró “más cercana a la inteligencia orgánica que, por ejemplo, a la inteligencia artificial”, a la cual definió como “solo una compilación, una regurgitación de conocimientos sobre estimulados”.

   Se trata, declaró al diario El Tiempo, de Bogotá, de una tecnología útil en aspectos como “encontrar una cura”, y “aunque se puede usar en la música, la poesía o el arte, en realidad no es música verdadera, poesía verdadera o arte verdadero, no tiene alma y el alma es un regalo de Dios. No le temo a la inteligencia artificial, en verdad creo que lo que hago es combatirla”.

   Smith nació en Chicago, en 1946. Cuando tenía 29 años se instaló como una referencia de la música del movimiento punk con su álbum “Horses”. A la actividad artística, con sus canciones y textos, sumó el activismo político y social, como lo hizo en 2000 con el apoyo al Partido Verde de Estados Unidos y al entonces candidato presidencial Ralph Nader.

   Durante su permanencia en Bogotá, se refirió en diálogo con periodistas a la crisis ambiental, expresada a mediados de 2023 con la ola de calor que afecta al hemisferio norte, con récords de temperatura e incendios en Europa, norte de África y Estados Unidos.

   “La emergencia climática en el mundo es algo que va más allá de la política. ¿Dónde podemos centrar nuestras esperanzas si no en la juventud? Ojalá las nuevas generaciones lo hagan mejor que nosotros. Los respaldaremos’, declaró en conferencia de prensa en la capital colombiana, donde actuó a fines de julio junto al grupo franco-alemán Soundwalk Collective.

   Habló del desempeño desastroso de gobiernos y corporaciones, responsables del desastre ambiental, con sus consecuencias múltiples para las poblaciones.

   Ante ello, confió en que “no solo los jóvenes” se involucren en la demanda de soluciones, y que cada quien se haga cargo de “su propio trabajo” y de “lo que puede hacer por nuestro mundo, políticamente, artísticamente y de cualquier forma imaginable”.

   En sus actuaciones en Bogotá presentó el espectáculo “Correspondences”, que se basa en su música y agrega imagen y sonidos. Es un conjunto de recursos que, dijo Smith, “lleva a una chica como yo al siglo XXI”.

   Definió como “un honor” presentarse en Bogotá como una artista que, “ante todo, rinde un homenaje a la poesía”.

   “La poesía me ha dejado cantar y viajar por el mundo. Yo siento que mi gran contribución al mundo han sido mis ‘performances’ y la poesía”, agregó.

   Insistió en que “la poesía ha sido un hilo que me ha llevado de una meseta a la siguiente, y cuando digo poesía lo hago en un sentido más general. Para mí, mi escritura, aunque sea en prosa o improvisada, tiene elementos de poesía”, declaró a EFE a propósito de su visita a Bogotá.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *