Lorca para entender emociones humanas, dice Pasión Vega

Quien ama, quien se queda solo, quien sufre, está referido en un poema del creador granadino, dice la cantante española.

   Pasión Vega se está presentando en varios puntos de España con su espectáculo “Lorca Sonoro”, título además de su disco más reciente.

   “Son canciones que han marcado mi voz y mis pasos durante todo este tiempo y quería hacerlas a mi manera y trasladarlas al público ahora, en estos momentos en los que estamos”, declaró.

   La referencia a “estos momentos en los que estamos”, la inscribe en que “estos textos están completamente vivos en cada persona que sufre, que ama o que se siente abandonada o incomprendida. Hay poemas de Lorca que nos siguen acompañando y nos ayudan a entender las emociones humanas y a la vez la vida del poeta, sus pasos por este mundo”.

   La cantante nació en Madrid, en 1976, aunque desde niña vivió en Málaga. Su cercanía a la obra de Federico García Lorca tiene larga data. “Lorca Sonoro” tiene su origen en una presentación realizada en agosto de 2019 como homenaje a las víctimas de la Guerra Civil. Cantó entonces seis canciones en el Parque de Alfacar, Granada.

   En la presentación en el Teatro Gayarre de Pamplona, a mediados de mayo, la acompañó como siempre el actor y músico Víctor Clavijo, quien en el espectáculo ejecuta el piano y recita poemas de Lorca.

   “Llevaba mucho tiempo trabajando en esto, documentándome, buscando canciones, pensando en los arreglos”, declaró Vega a Noticias de Navarra.

   Avanzar hacia lo que es hoy “Lorca Sonoro” es algo que “no podía evitar”, dijo la cantante, porque “él ha estado muy presente en mi vida desde mi infancia, y conocer su forma de innovar, los mimbres que usaba, lo mucho que le influyó la música de raíz y lo importante que es para nuestro presente y para nuestro futuro, me iban conduciendo. Siempre ha sido un referente muy importante para mí a nivel creativo y a nivel humano y a este trabajo le hemos querido ir dando forma poco a poco, sin precipitarnos. Ha sido algo progresivo, y cuando he visto que tenía la forma de juntar las piezas que había en mi cabeza, lo hemos puesto en pie”.

   La mayoría de las canciones de “Lorca Sonoro” fueron creadas por otros músicos y, dijo la cantante, “fueron emblemáticas para la historia de nuestra música. Y rompedoras, como esa ‘Leyenda del tiempo’ o ese ‘Pequeño vals vienés’, que comienza haciendo Leonard Cohen en inglés y que de repente Enrique Morente se la trae y encaja perfectamente con la música original”.

   Los textos de Lorca, dijo ante otra pregunta, “son muy musicales. De hecho, él quería ser músico, estudió composición y armonía y tocaba maravillosamente bien el piano. Por eso pudo grabar en esos discos de pizarra esas canciones populares con la Argentinita. Incluía música en sus obras teatrales y en sus conferencias hablaba sobre las nanas, sobre el duende… En su trabajo metía coplas, metía coros y canciones, y eso denota su interés por mezclar la dramaturgia con el pentagrama”.

   Vega dijo que lo que más aprecia del disco y del espectáculo es que “muestra lo vital,  lo alegre y lo carismático que era” García Lorca. “Muchas veces se habla del amor oscuro, de su parte más compleja, pero también era una persona alegre que vivía muy intensamente. Era un hombre muy luminoso y esa luminosidad queda muy bien reflejada en este concierto teatralizado”, agregó.

   La entrevista completa, que incluye referencias al concepto y las características de la obra, está disponible en este vínculo: https://www.noticiasdenavarra.com/cultura/2023/05/15/palabras-federico-vivas-persona-sufre-6807639.html

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *