Textos de Fernando Pessoa, Pablo Neruda, Jorge Eielson y de poetas de España fueron tomados por artistas plásticos para pintar.
La exposición, titulada “Poemario de Artistas” y abierta al público hasta fines de julio, es una iniciativa de una galería, EXZéntrico, que actúa también como espacio de creación y formación.
La mayoría de los artistas plásticos participantes coincidieron en expresar que poesía y pintura comparten un mismo universo y que son expresiones que permanecen en gran cercanía.
Manolo Cuervo desarrolló su obra basándose en el portugués Fernando Pessoa; Teresa Peña con el chileno Pablo Neruda; Jacobo Eid con el peruano Jorge Eielson; y Alexandra Chauchix con la estadounidense Maya Angelou.
Los restantes se abocaron a poetas de España. Pedro Simón lo hizo con Gabriel Celaya, Celso Román con Luis Cernuda y Pedro Simón con Juan de Mairena, el autor apócrifo inventado por Antonio Machado.
Diario de Sevilla publicó pronunciamientos de cada uno de los artistas sobre la obra a la que llegó tras la convocatoria de la galería.
Manolo Cuervo dijo que ofrece una pintura en acrílico sobre lienzo referida a Lisboa. Actúa como una postal, explicó, y se inspiró en un viaje en tren entre la capital portuguesa y Madrid que él mismo hizo, cuando conoció a una mujer que se llama Dulce.
Explicó: “Me gusta escribir en mis obras, es un elemento más del cuadro. Aparece el nombre del poeta Pessoa, pero la protagonista es Dulce”.
Por su parte, Teresa Peña se define como lectora intensa de poesía y eligió un poema de Neruda que habla del amor y del olvido. Es que, dijo, “el amor es así y no se trata de egoísmo, sino de una relación que se extingue y en la que están implicados los dos miembros de la pareja”.
Agregó que en su opinión, “el arte y la poesía son formas de buscar la belleza. No todo tiene que tener utilidad; hay cosas que nos alegran el alma porque generan felicidad. Es verdad que a veces el autor se desahoga en unos versos, depende de la época que le toque vivir, pero mis cuadros siempre son alegres, porque cuando he pasado por fases tristes no he pintado”.
Jacobo Eid se basa en los versos del peruano Eielson que dicen: “Convertir un objeto cualquiera/ en un objeto mágico/ es saborear el futuro/ oler la inmensidad/ palpar la soledad”.
Eid dijo a Diario de Sevilla que “es el artista el que dice qué es arte y quien pone la poesía a su obra, porque un artista es una mezcla de alquimista, poeta y filósofo. Un objeto cotidiano tiene una función, mientras que la obra te permite que tu imaginación vuele, llevarte a otros mundos. El que la ve puede darle su propio significado, que puede coincidir o no con el del artista”.
Los poemas “son disparos”, como “los disparos poéticos que hace Juan de Mairena”, declaró por su parte Pedro Sánchez.
“La pintura en sí misma es un acto poético. Estás escribiendo con los pinceles, las espátulas, las esponjas. No entiendo la pintura sino es poética. Me espanta Francis Bacon, su obra me causa malestar. Yo siempre busco lo poético, porque busco la armonía. Saco belleza de lo feo. A veces hay naturalezas muertas muy bonitas, como las algas en la orilla de la playa”.
Por otra parte, consideró que el arte vive “un momento extraño”, porque “ahora muchas cosas son arte y el arte es cada vez más conceptual. La pintura va pasando a un segundo plano frente a lo digital. El arte se está convirtiendo en inteligencia artificial. Todos nos vemos inmersos en la vorágine de la inmediatez, porque todo se ha hecho para que sea de usar y tirar”.
El artículo original, que contiene las demás opiniones de los artistas, está disponible en este vínculo: https://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/artistas-pintan-espacio-EXZentrico-Sevilla_0_1789922108.html