Tiempo de “soledades desorientadas”, dice la española Núria Espert

La actriz de 87 años, protagonista de una obra en Barcelona, recurre a los poetas porque “saben contar las cosas”.

   Núria Espert, quien nació en L’Hospitalet de Llobregat, interpreta “La isla del aire”, obra escrita por Alejandro Palomas, que de Barcelona partirá a otras ciudades de España y en la que encarna a una abuela que intenta intervenir en los conflictos de una familia.

   Será, dijo a Faro de Vigo, la última obra de su muy extendida carrera actoral, que la lleva a ser considerada una de las protagonistas principales del teatro en las últimas décadas en el país.

   El periodista Juan Cruz, de la publicación, le expresó en una entrevista que la obra de Palomas es “sobre las soledades” de cada uno de los personajes, y le preguntó “qué tipo de soledades estamos viviendo hoy”.

   Habló entonces de “soledades desorientadas”. Es que, explicó, “antes tenías amigos y te confesaban que estaban desorientados, porque eran del mundo de la cultura, donde hay desorientación, nunca estás contento del todo, siempre hay un malestar”.

    Pero en el presente “parece que eso les pasa a todos y que se trata de una cosa mundial. Hay un desconcierto tan evidente…. Las cabezas pensantes del país no son aceptadas y creo que no tenemos un espacio como de echadora de cartas, un lugar donde puedas ver un poco de tu futuro. Hoy todo está difuso. Cada vez que se reúnen los grandes personajes de nuestro mundo actual se ve la desorientación. Porque estamos desorientados”.

   Sobre su inclinación por la poesía y su interés en llevarla a escena, evocó conversaciones con Armando Moreno, quien fue su esposo y productor hasta 1994, cuando murió. Le decía que “era el momento de la poesía. Es el momento de darles voz a los poetas. Después la vida me ha permitido hacerlo con muchos de nuestros poetas. Porque sentía que había que sacar a los que saben contar las cosas”.

   El teatro, explicó Espert, “vive enganchado a la vida. Cuando la vida resbala o se equivoca y causa grandes dolores, o cuando trata de levantarse y pone toda la carne en el asador, ahí está la poesía y la dramaturgia y los libros y los autores. Pero no sé si ahora estamos en un buen momento”.

   El entrevistador de Faro de Vigo le mencionó también el cierre reciente de un teatro en Barcelona, por falta de público, ante lo cual la actriz expresó su decepción y dijo que lo mismo sucede en otros lugares.

   Sobre esa situación, Espert dijo que vio una gran oportunidad para el arte cuando murió el dictador Francisco Franco, en 1975. Pero desde entonces, agregó, los gobiernos “casi no se ocuparon” de la cultura, y ahora “esa oportunidad del gran cambio no se ha presentado. Después del dolor de la dictadura se despertaron en nosotros muchas cosas y en cambio ahora… ya no están los grandes grupos teatrales, por ejemplo”.

   La entrevista completa, que incluye más referencias y datos sobre la obra en cartel, está disponible en este vínculo: https://www.farodevigo.es/cultura/2023/04/20/nuria-espert-retirada-entrevista-86276950.html

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *