El contratenor uruguayo Leandro Marziotte explicó el contenido de su obra basada en poemas de las tres creadoras de Suramérica.
“Las Musas de América” es un disco con canciones compuestas por Leandro Marziotte, que fueron grabadas en Barcelona, durante 2022.
Las lecturas de los poemas de Juana de Ibarbourou lo llevaron a indagar sobre su compatriota y a descubrir que en enero de 1938 se reunió con la chilena Gabriela Mistral y la argentina Alfonsina Storni, en un encuentro convocado por el Ministerio de Educación.
Marziotte nació en Salto, en 1984, realizó estudios en la Escuela Universitaria de Música de Montevideo, en un primer período, para ampliarlos en etapas posteriores en Argentina, Francia y Países Bajos.
Además de presentaciones en numerosos países atesora reconocimientos, como el primer premio del Concurso Internacional Händel, Alemania, en 2014, y el Concurso Internacional de Contratenores, en 2011, en Lugano, Suiza.
A propósito de su presentación en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, en marzo, en la ópera “Orfeo ed Euridice”, junto con la soprano mexicana Anabel de la Mora, declaró al diario Milenio que “Juana de Ibarbourou es la escritora más importante en Uruguay”.
Memorizó sus poemas, dijo, y la lectura se extendió después a los textos de Mistral y Storni. “Vi que había mucha relación entre ellas, había paralelismos entre la naturaleza y sus vidas, cada una la veía con lo que tenía cerca”.
En el caso de su compatriota, prosiguió, “hablaba mucho de los ríos. Uruguay tiene ríos muy grandes, caudalosos, y ella describía un poco que la vida era eso mismo, que empezaba entre ríos, un poquito entre las rocas, e iba creciendo y creciendo hasta llegar al momento plena de la vida, hasta llegar al mar, que era el final de la vida”.
La argentina Storni, a su vez, “describía mucho el mar”, lo concebía como “una liberación” y así “terminó buscando el mar como su final de vida, metiéndose en el mar, suicidándose en él”. Por su parte, “Mistral describe mucho las montañas y también el mar”.
El disco “Las Musas de América”, informa Milenio, cuenta con diez temas, todos inspirados en poemas. “El río”, “Estío”, “La higuera” y “Vida Garfio”, de Juana de Ibarbourou; “Atardecer”, “Piecesitos de niños” y “Yo no tengo soledad”, de Gabriela Mistral; y “Yo en el fondo del mar”, “Vamos hacia los árboles” y “Vida”, de Alfonsina Storni.
La composición de los temas y la realización del libro implicaron varios desafíos, dijo el contratenor uruguayo. “Tenía que hacerlo con mucho respeto a los poemas y a las tres poetas. Además, tenía que conseguir los permisos para poder ponerles música”.
Recurrió a la colaboración de músicos conocidos suyos que tocan clavecín y viola da gamba. El álbum resultante, continuó, “es un poco todo lo que yo he vivido musicalmente durante mi vida. No se podría encasillar dentro de un repertorio clásico ni popular, porque la voz del contratenor, el clavecín y la viola da gamba son instrumentos barrocos”. Así, “hay una sonoridad barroca pero, musicalmente, hay partes que suenan más barrocas y otras que suenan más a folclore latinoamericano”.
La entrevista completa está disponible en este vínculo: https://www.milenio.com/cultura/laberinto/leandro-marziotte-de-la-poesia-a-la-musica