Teatro para que el pueblo maya haga oír su voz y cosmovisión

La artista escénica Socorro Loeza Flores destacó muy especialmente el gran valor que para ese pueblo tiene el teatro comunitario.

   También dramaturga, Socorro Loeza Flores expuso sobre el tema “Teatro comunitario en lengua maya”, en una actividad organizada por la Universidad Veracruzana con motivo del Día Mundial del Teatro.

   El teatro comunitario, expresó en la ocasión, es una acción artística hecha “por y para el pueblo”, y constituye un espacio en la que la comunidad habla de los asuntos que le atañen directamente.

   Destacó la importancia de la actividad para el pueblo maya contemporáneo, porque hace posible que haga oír su voz y que dé a conocer “su amplia cosmovisión”.

   “No importa que el lugar en que se realice sea la calle, un parque público o la cocina de una casa, ya que aquí lo fundamental es el mensaje”, explicó a estudiantes de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana.

   Socorro Loeza explicó que su propia aproximación a la actividad se debió a la necesidad de recuperar raíces y el “sentido de pertenencia” con su pueblo y su cultura, informó la publicación universitaria Universo.

   Sin embargo, aclaró que el despliegue del teatro comunitario presenta varios desafíos, el primero de los cuales es la discriminación, puesto que la mayor parte de las instituciones “lo ven como un arte popular tradicional, útil solo para rellenar eventos culturales sin un pago de por medio”.

   Los grupos que realizan la actividad carecen de recursos y de apoyo estatal y privado, una situación que, reclamó, debe ser reparada.

HOMENAJE A LA FUNDADORA DE LA CASA JAIME SABINES

   La alcaldesa de Álvaro Obregón, localidad que pertenece al conglomerado urbano de Ciudad de México, evocó la figura y la acción cultural de Raquel Delgado, quien fue fundadora de la casa de cultura Jaime Sabines, al cumplirse 97 años del nacimiento del poeta.

   Lía Limón destacó en especial que Delgado alentó la lectura, especialmente entre las y los jóvenes, lo que contribuyó al desarrollo de políticas públicas en la localidad.

   Recordar y homenajear a Delgado es también hacerlo con su amigo Sabines, un poeta que, dijo, “habla igual del amor y de la muerte con palabras llanas y exactas. Todo homenaje es un acto contra el olvido y en este caso, también un acto de justicia”.

   La alcaldesa celebró “la unión de dos extraordinarias voluntades para sembrar la semilla de la poesía y la literatura y hacer germinar y florecer este espacio dedicado a las letras y, con ellas, a nutrir el espíritu humano”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *