Carlos López Degregori (Perú) / Reine el desorden

El talento y el poeta

un poema parco incidental
me cueste como tres
y atónito inútil imperfecto
nunca termine de costarme
y acudan rostros lenguas animales
acudan
en una sola sombra
un solo viento verdadero
reine el desorden
sueñe antes de soñar
coma antes de comer
viva un terrible simulacro
hable
y nunca derrote a la palabra
desventurado
hoy 14 de septiembre
nazca por tres veces
tenga tres padres nombres acertijos
crezca torcido
llegue a este punto estéril
y lo llame
talento inferior
reguero anónimo de pasos
tres años vi a la cierva
nadie la conoció así
pero arrastraba ese nombre memorable
dama parca mezquina
me arrancaba un cabello
lo enhebraba
y cosía hasta sangrar
horas y horas
mientras sus quejidos ahogaban
el ruido de la aguja
cierva
hazme unos guantes
una venda
el vestido sacrificado del amor
entender es difícil
tornarse vulnerable transgredir
cose ya mi ano
mis párpados mi boca
encierre todo murmullo para siempre
aísle cualquier rescoldo de verdad
y exiliado
fue mi primera muerte
y nacimiento
reine el desorden
tres venzan los años
y me canse de contar
pierda mi sombra
un alacrán me recuerde a los dragones
monje fui
exterminador
mercader en estas calles desoladas
y errante ofrecía
a cada quien lo necesario
te vendo aquello que imaginas
esta gubia esta soga
y las vendí a c l d
un 14 de septiembre
tres meses antes de nacer
págame sino te pesará
no hallarás sosiego
conjuro capaz de derrotarme
nunca quiso entender
una tarde lo colgué
y debí deshacerlo con la gubia
entonces nací para el poema
nada que temer
que esperar
una vida confabulando con despojos
mezcles destinos
hállese un centro de aflicción
te maravilles ante una bóveda inútil
tres los abismos
el talento
las razones ocultas del poema
tres mis santos tutelares
san jorge
sal gil con una cierva
san blas
antes que se pudra mi garganta

Un buen día

1

Un buen día
Nos descubrimos en el agua
Y decidimos nacer muy lentamente

Y estamos o no estamos
Nos buscan
Nos preguntan
Presencia sospechosa una visita
Alguna llamada para nadie en el teléfono
Y dónde
Dónde nos habremos metido acaso sin saberlo
Tal vez en el jardín jugando a las estatuas
O extraviando nuestros cuerpos en la calle más lejana
Un destino mejor
Una palabra

Asunta

Te traigo, Asunta, estas flores sin nombre del mercado. Son apenas un acto de resistencia, una prueba irrisoria de amor.

Vengo de otra región, Asunta. Apenas logro caminar y tengo la mueca del que no quiso volver pero no le quedó alternativa. Por eso, cuando me presintieron en el tumulto, todos huyeron despavoridos.

Huélelas con pasión.

Aprisiónalas en tus dedos como una historia de amor torrencial.

Písalas – Devóralas – Humíllalas.

No importa. Ellas perdurarán mañana cuando no contestes a los golpes densos, helados, insistentes de los vecinos.

Al mar que igual me llevará

No me has llevado, Mar.
Cada noche infaltable te rogué
desde todas las playas y acantilados
pero tus olas no se detuvieron a escucharme.

Me hice farero, Mar,
sólo para inmolar cientos de barcos en tu nombre.
Te robé tormentas, legiones de perlas,
ojos y cabezas de coral.
Amé la muerte dulce o terrible de los ahogados.

Fue inútil.

Esta víspera de mi cumpleaños
con la ciudad dormida atrás
y tus olas en llamas golpeando mi cuerpo desnudo
quiero pedírtelo una vez más:
sólo llévame, Mar,
como yo siempre te he llevado.

Escrito en un árbol

Fue mi primer árbol verdadero.
Y lo recuerdo
hermoso aún temblar
la tarde en que estrenaba mi navaja.

Quién no grabó en un árbol el amor
y venció alguna vez
creyendo en unas pocas inscripciones.

No es más de lo que sabes.
Y esto escribo guardabosques
leñador
antes del hacha:
para que dejes y no te dejes conmover
para que cuelgues limpio al fin
de alguna rama.

(Nació en Lima, en 1952. Su primera obra publicada fue “Un buen día”, en 1978. Siguieron, entre otras, “Las conversaciones”, 1983; “El amor rudimentario”, 1990; “Lejos de todas partes”, 1994; “Retratos de un caído resplandor”, 2002; “A quien debemos temer”, 2008; “Aguas ejemplares”, 2012; “Herida de mi herida”, 2015; y “Lejos de todas partes (1978-2018)”, en 2018. Recibió reconocimientos en su país y en Colombia. Es también ensayista).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *