Poemas de Marta del Riego Anta en homenaje a escritoras

La novelista española explica que pensaba y escribía como un hombre, hasta que empezó a leer obras escritas por mujeres.

   “Flores de sangre sobre la hierba”, publicado por Eolas, es el libro en el que Marta del Riego Anta encabeza gran parte de los poemas con citas de mujeres poetas, entre ellas la argentina Alejandra Pizarnik y la uruguaya Idea Vilariño.

   No obstante, tuvo que emprender una suerte de aprendizaje para llegar a este resultado, porque “solo un porcentaje pequeñísimo, irrisorio, de mis lecturas de infancia, adolescencia y primera juventud, correspondían a mujeres. Yo pensaba como un hombre y escribía como un hombre. Me metía dentro de un yo masculino, no era ‘yo misma’, sino ‘yo mismo'”.

   Entonces, le faltaban -dijo-, Silvia Plath, Anne Carson, Alejandra Pizarnik, “escritoras que se abren las venas sobre el papel. Ahora leo a más mujeres que hombres, supongo que para recuperar los años perdidos”.

   Del Riego Anta nació en León. Como novelista, publicó “Sendero de frío y amor”, “Pájaro del noroeste”, “Solo los tontos creen en el amor” y “Mi nombre es Sena”. Trabaja como periodista en varias publicaciones.

   Fue entrevistada por El Asombrario a raíz de la publicación de su libro de poesía. El periodista, Rafa Ruiz, le formuló todas las preguntas a partir de tramos de sus poemas.

   Acerca de la poesía, sostuvo que “alcanza algo muy esencial de nosotros mismos, algo irracional, algo que va más allá del pensamiento: sentimientos que ni sabíamos que existían”.

   Sobre unos versos en los que describe las normas y convenciones que llevan a la mujer a la procreación y las condiciones a las que por ello es sometida, declaró: “Creo que a estas alturas de la evolución humana, la mujer puede decidir libremente si tiene o no hijos. No todas las mujeres nacen con instinto maternal, esa es una gran mentira que nos inculcan desde niñas. Te van conduciendo poco a poco. Te regalan muñecas, con su ropita, sus accesorios, su carrito. Te sientan con tus primas mayores para que mires cuando le dan de mamar al bebé”.

   Agregó que aún en pleno siglo XXI “se piensa que hay algo raro” cuando una mujer no tiene hijos. “Será porque no ha podido, será que tiene algún problema físico… No se piensa: ah, es que no ha querido, es que ha decidido no tener hijos. Esa opción no entra en la ecuación”.

   Acerca de la escritura de narrativa y poesía, del Riego Anta opinó que “la prosa es más racional, más de trazar esquemas, seguir una línea argumental. La poesía para mí es como caer en trance. La escribo de un tirón. Parto de una imagen o de una palabra y el resto fluye”.

   Declaró creencia en el amor, “pero no en ese concepto victoriano del amor para toda la vida. ¡Encuentre usted su media naranja y olvídese del resto! Y no. El amor de pareja, en general, tiene fecha de caducidad. Hay parejas para un determinado periodo de tu vida. Y cuando se acaba ese periodo, tú has cambiado, tu pareja ha cambiado, y se acaba el amor”.

   La entrevista completa está disponible en este vínculo: https://elasombrario.publico.es/me-atraia-su-sexo-su-olor-la-humedad-de-sus-axilas/

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *