Su legado fue ingresado a la Caja de las Letras, en Madrid. Fue evocada su figura y se leyeron poemas.
La Caja de las Letras fue una bóveda bancaria ahora a cargo del Instituto Cervantes, que usa las cajas de seguridad para depositar legados literarios, en algunos casos in memoriam, como el de Ángel González, que nació en Oviedo, en 1925, y es identificado principalmente con la Generación del 50. El poeta, que obtuvo el premio Príncipe de Asturias y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entre otros reconocimientos, murió en Madrid en 2008.
El legado dejado a nombre de González está conformado con varios libros, un autorretrato, documentos de su labor académica en la Universidad de Oviedo, correspondencia, fotografías y algunos objetos, informaron medios españoles.
Estos materiales fueron cedidos por la familia Gil Bürman, que mantuvo una relación muy estrecha con el poeta, y que estuvo representada en la actividad.
El acto fue seguido por un homenaje del que participó la escritora Araceli Iravedra, directora de la cátedra Ángel González de la misma universidad, y el director del Cervantes, el poeta Luis García Montero, quien destacó “la lección lírica y cívica de su obra y su vida”. También mencionó su compromiso en la lucha contra la dictadura franquista, porque “mantener la conciencia y la resistencia es también mantener la esperanza”, dijo.
PREMIO A DOCUMENTAL SOBRE EL POETA TOMÁS MORALES
Un documental sobre el poeta español Tomás Morales, considerado una figura central del modernismo en su país, y especialmente en las Canarias, recibió una mención especial en Estados Unidos.
“La celeste inquietud de las cosas”, con guión de Oswaldo Guerra y dirección de Víctor Guerra, obtuvo el reconocimiento en el Docs Without Borders International Film Festival de Delaware.
La película recorre la vida de Morales, quien nació en Moya, en 1884. Murió en Las Palmas de Gran Canaria, en 1921. Algunos pasajes de esa recorrida fueron teatralizadas. Asimismo, se enfoca en los vínculos de Morales con varios creadores, entre ellos Rubén Darío.