Ciencia y lírica en un libro de Roald Hoffmann en España

Edición bilingüe de poemas del ucraniano que ganó el Premio Nobel de Química de 1981. Publica Auralaria Ediciones, de Orihuela.

   En apariencia antagónicas, la ciencia y la poesía son reunidas en “Los hombres y las moléculas”, textos en los que Roald Hoffmann, además de dedicarse a su actividad profesional, evoca su experiencia como sobreviviente del Holocausto.

   La publicación es de Auralaria Ediciones, una editorial que está dando sus primeros pasos en la ciudad natal de Miguel Hernández. La traducción al castellano para este libro bilingüe estuvo a cargo de Luisa Pastor.

   Hoffmann nació en Złoczów, por entonces Polonia y hoy Ucrania. Álvaro Giménez, cofundador de la editorial, declaró a CulturPlaza que Hoffmann vivió el impacto de la Segunda Guerra en la niñez, ya que nació en 1937. Cuando su padre fue tomado prisionero por los nazis, la madre consiguió refugio en el ático de una escuela, junto a otros familiares. El grupo estuvo encerrado allí hasta que terminó la guerra, en 1944.

   En 1949 la familia emigró a Estados Unidos. Hoffmann adoptó la nacionalidad de ese país y allí ejerce la docencia. En poesía publicó dos libros, “The Metamict State”, en 1987, y “Gaps and Verges”, en 1990.

   Giménez declaró que el libro publicado en España carece de un “hilo conductor rígido”, y no está dividido en una parte de poemas sobre la ciencia y otra sobre sus experiencias. Sin embargo, la disposición de los poemas es, según Giménez, “natural”.

   A esta publicación se llegó porque Luisa Pastor recibió algunos poemas de Hoffmann y se interesó en ellos. Amplió la lectura, ensayó traducciones y la idea del libro fue tomando forma.

   La traductora tomó contacto con el poeta y científico, quien se interesó en el proyecto. Sobre todo para la traducción de los poemas sobre ciencia tuvo que investigar y familiarizarse con los términos. Contó con la ayuda de un químico español, quien la ayudó a que los textos tuvieran “forma científica y lírica”.

   Esta es la tercera publicación de Auralaria ediciones, fundada en 2020. Su primer título fue “Las rosas terminan”, de Luisa Pastor, y el segundo “La quietud”, de Manuel García.  Giménez dijo a CulturPlaza que el título siguiente será “Todo era azul”, una antología de Miguel Hernández, cuyos derechos de autor quedaron liberados a partir del 1 de enero de 2023, como lo dispone la legislación española.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *