La controversia se refiere al Premi Ciutat de Palma Joan Alcover. La organización dijo que discutirá cambios para el futuro.
El concurso es organizado por el Ayuntamiento de Palma y en sus bases declara la finalidad de “apoyar la creación literaria en lengua catalana y reconocer la labor de los escritores”. Sin embargo, no establecen expresamente una salvedad sobre la escritura original en catalán ni impiden la adjudicación a un poema que concurse en esa lengua después de haber sido traducido.
Jorge Fernández, profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo el galardón con “Ecogrames”. Tras recibir el reconocimiento en el acto realizado el 21 de enero en el Teatro Principal de Palma, Fernández relató que escribió el poema en castellano y luego lo tradujo para participar del certamen. En ese acto, además, habló en castellano, lo que causó las primeras molestias.
Ante este hecho, se pronunció el presidente de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, Sebastià Portell, quien dijo que se trata de una “situación insólita” y que “no se puede volver a repetir”.
Se declaró respetuoso de las decisiones del jurado del concurso, pero a nombre de la entidad agregó: “exigimos la clarificación en las bases sobre la lengua en que tienen que estar escritas las obras candidatas”.
Así, anunció que pedirán a las autoridades del Ayuntamiento un cambio en las bases del concurso para ediciones próximas, para que establezcan que las obras sean “originales, inéditas y originalmente escritas en catalán”. Agregó que es un cambio necesario para respetar “el sentido de estos premios, que no es otro que dar visibilidad, potencia y reconocer el trabajo hecho por los autores catalanes”.
El premio está dotado con 12 mil euros.
Ante las críticas, el teniente de Cultura y Bienestar Social del Ayuntamiento de Palma, Antoni Noguera, informó que la obra ganadora se ajustó a los requerimientos establecidos en las bases, aunque se abrió a la posibilidad de un cambio en el futuro.
Dijo Noguera: “Reconocemos la gran labor profesional del jurado y, teniendo en cuenta que es la primera vez que una traducción resulta ganadora, el Ayuntamiento de Palma planteará una reunión con la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana para realizar los cambios que se consideren oportunos en las bases de los premios”. Fernández ya había obtenido un premio de poesía en lengua catalana mediante el mismo procedimiento, en el País Valencià. Al respecto, declaró: “Ver que gané con una obra escrita en castellano y traducida al catalán hizo que viera un nuevo modelo por publicar mis obras y ahora lo hago con otras creaciones para poder presentarme a diferentes premios”.