Reiniel Pérez, poeta cubano, lamenta la simplificación del arte

El autor, que ganó en España el Premio Loewe de Poesía, habló de las grandes dificultades que enfrenta la poesía.

   “Las sílabas y el cuerpo” es el título de la obra con la que el poeta cubano obtuvo esta distinción, una de las más importantes de España. El reconocimiento es muy significativo, tomando en cuenta que la organización recibió la postulación de 1.976 obras de 38 países. De ese total, 35 trabajos pasaron a la ronda final.

   El jurado fue presidido por Víctor García de la Concha y lo integraron Gioconda Belli, Antonio Colinas, Aurora Egido, Margo Glantz, Juan Antonio González Iglesias, Carme Riera, Jaime Siles, Luis Antonio de Villena y Orlando Mondragón, ganador de la edición precedente.

   Reiniel Pérez nació en Santa Clara y tiene 23 años. En diálogo con la agencia EFE, expresó que “el lenguaje poético es más difícil de descifrar y, tanto si queremos como si no, vamos hacia una simplificación del arte y eso es una demoledora derrota para la especie en general”.

   No obstante, incluso en el caso de que se dejara de escribir, “siempre habrá poesía en el mundo, porque es una manera de contemplar la vida más allá de lo material y del silencio que puedan tener las cosas”.

   En su opinión, el desafío para las y los poetas contemporáneos es escribir “para los que nunca la leen”, porque en sí mismos no concitan la atención del público, a diferencia de lo que sucedió con los novelistas del siglo XIX, que gozaban del favor del público como ahora lo obtienen, según dijo a la agencia, las telenovelas.

   Como sugiere el título, la obra ganadora del Premio Loewe se refiere a la relación entre el lenguaje y el cuerpo. Pérez se abre a la pregunta sobre si es posible contener al cuerpo en un poema e intenta responderla. Es por eso que en el libro “se desencadenaron diez poemas que son, al final, un solo poema, es decir, son diez movimientos en un solo poema”.

   Cuando el jurado adoptó el fallo, a comienzos de octubre, la Fundación Loewe definió al libro del poeta cubano como “unitario y rítmico”, compuesto por “un poema en partes, con gran soltura expresiva y voluntad de innovación”. Un libro, agregó, “de amor carnal, casi obsesivo, que ahonda en la vida sexual de las palabras y goza de la presencia de lo amoroso del cuerpo como tema emotivo y eterno”.

   La entrega del premio está prevista para marzo en Madrid, con presencia de Pérez.

  (Foto de Juventud Rebelde)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *