Dudamel apuntala la identidad de América Latina con música

El director venezolano impulsa la Iniciativa Panamericana, para revertir el flujo tradicional de música, del mundo desarrollado a la periferia.

   Con grandes responsabilidades artísticas en varias ciudades, como Los Ángeles y París, Gustavo Dudamel dice que la continuidad de sus tareas con niñas y niños venezolanos es esencial para mantenerse cerca de sí mismo y de sus orígenes.

   La Iniciativa Panamericana consiste en tomar composiciones de autores de América para que ganen espacio en el mundo. En particular, “la música latinoamericana ha sido considerada como algo exótico, y no tiene que ser así. La lucha que tenemos es para darle su posición justa dentro del gran repertorio sinfónico de todos los tiempos, para que realmente se convierta en algo fundamental dentro de la música universal. Eso se logra abriendo espacios para nuevas generaciones de compositores”.

   Así, durante 2021 hubo alrededor de 25 estrenos de piezas compuestas por jóvenes de varios países, entre ellos Argentina, México y Venezuela, y también Estados Unidos.

   El director y compositor nació en Barquisimeto, en 1981, y se lanzó a la música desde niño, cuando –dijo al diario mexicano Milenio- jugaba a dirigir una orquesta, sueño que cumplió cuando contaba apenas 18 años, cuando condujo a la Orquesta Juvenil Simón Bolívar, de su país, a la que sigue vinculado.

   Hay un “sinfín de compositores talentosísimos que evidentemente a veces no tienen el espacio ni la oportunidad de que su música se interprete. Hacerlo con una orquesta como la Filarmónica de Los Ángeles reivindica la música de estos compositores panamericanos y la coloca en el lugar donde merece estar”.

   Ante otra pregunta del diario sobre el proyecto, Dudamel propuso hacerse una “pregunta esencial”, y siguió: “¿Qué es la música para la sociedad? ¿Qué es la música para la comunidad? En esencia, la institución artística tiene que ser el reflejo de la comunidad, de la gente”.

   “Cuando realmente trabajas con la identidad –en este caso con la música latinoamericana que se desarrolla en nuestros días y que nos arropa-, le das el lugar que merece y, evidentemente, vas mucho más allá del aspecto del entretenimiento, la gente se siente identificada. El poder transformador de la música es ese: sentirse identificado con algo, sentirte transformado por algo que te pertenece. Eso es algo único”.

   Agregó que las niñas, niños y jóvenes acceden a la oportunidad de desarrollarse gracias a la música. “Tocando o produciendo belleza, logran una conexión y eso provoca sentimientos en el público. Esa interacción es algo poderosísimo. La música es creación colectiva”.

   El director venezolano mencionó las sensaciones que imperan en una parte del público respecto de la música clásica, a la que consideran lejana, y siente que “va limitándose, encerrándose por sí sola”. Pero, advirtió, “no es así”, porque “en nuestro caso estamos ampliándola, tanto con jóvenes compositores como con músicos de otras ramas, como la música folclórica, la música pop, con todas”.

   En el diálogo con Milenio, Dudamel reivindicó enfáticamente su origen en las orquestas juveniles, en el proyecto que concibe a la música como “herramienta de transformación social”.

   “Soy hijo de un programa cuyo éxito es palpable, que lo puedes ver y vivir”, insistió.

   Con la fundación que lleva su nombre, en la que trabaja junto con su esposa, María Valverde, realiza un encuentro anual de jóvenes de programas en todo el mundo, inspirados en el Sistema de Orquestas de Venezuela.

   Por lo mismo, continuó, ensayó recientemente con la Orquesta Infantil de Venezuela mediante internet. “Nunca podré dejar a un lado estas iniciativas, porque forman parte de lo que soy. Yo lo necesito porque es la forma de conectar conmigo mismo, Conectar con esos niños, con esos jóvenes en estos programas en mi país, y en todos nuestros países, es para mí conectar con la esencia del Gustavo niño”.

   La entrevista original está disponible en este vínculo:

https://www.milenio.com/cultura/laberinto

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *