“Tristes guerras”, de Miguel Hernández, en versión musicalizada

Los Lobos, grupo musical que en los 70 fue censurado por la dictadura franquista, grabó una canción con estos versos.

   A comienzos de aquella década, un grupo de universitarios que luchaba por la recuperación de la libertad en el país conformó este grupo que, para expresar sus ideales, se basó en textos de Miguel Hernández, Rafael Alberti y Gabriel Celaya, españoles, y del cubano Nicolás Guillén. La composición musical estuvo a cargo de Antonio Gómez.

   El espacio oficial de Los Lobos expresa que “la fuerza de sus interpretaciones en directo y la riqueza de los textos, dotados de una musicalidad eminentemente popular, hicieron que sus conciertos traspasaran pronto el ámbito universitario”.

   La compañía multinacional CBS les propuso grabar sus canciones en 1972, entre ellas “Vientos del Pueblo”, sobre el poema de Miguel Hernández.

   Medio siglo después, la formación regresa al poeta de Orihuela para una versión de “Tristes guerras”, registrada primero en audio y luego en audiovisual.

   Sobre el primer disco, Antonio Bernal, integrante del grupo, declaró a La Razón que “tuvo un impacto importantísimo y fue número uno en ventas rápidamente”.

   “A pesar de que había superado el filtro de la censura, se estaba escuchando tanto que al final lo prohibieron, teniendo una distribución muy marginal. Nos hacían la vida imposible, nos prohibían cantar en bastantes sitios. Era algo típico, aunque actualmente parezca imposible”, dijo en cuanto a la censura dictatorial.

   El tema de “Tristes guerras”, agregó, “desgraciadamente está de actualidad” (“Tristes guerras/ si no es amor la empresa./ Tristes. Tristes./ Tristes armas/ si no son las palabras”).

   La grabación de este tema, explicó Bernal a La Razón, no está dirigida a un disco nuevo ni expresa algún interés comercial. “Nos apetece distribuirlo, que se escuche. El poema de Miguel Hernández es muy bonito y creemos que merece la pena”.

“MÚSICAS DE HIERRO”

   El compositor y pianista Borja Mariño presentó en Getafe “Tríptico de Hierro”, composiciones que toman poemas de José Hierro, objeto de numerosas actividades por cumplirse en 2022 el centenario del nacimiento.

   Su participación formó parte del espectáculo “Músicas de Hierro”, en la que varios músicos y cantantes se presentaron con composiciones también basadas en textos del poeta o con otras a las que recurrieron para acompañarlos.

   Así, fueron llevados a escena poemas de “Tierras sin nosotros”, “Cuanto sé de mí”, “Agenda” y “Cuadernos de Nueva York”.    El espectáculo se desarrolló en el teatro Gladys Casco, del Centro Cívico Juan de la Cierva, de Getafe, la ciudad que alberga al Centro de Poesía José Hierro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *