La Feria Internacional del Libro de Guadalajara informó que el jurado destaca que su obra combina “elementos fantásticos y realistas”.
Mircea Cărtărescu, que nació en Bucarest, en 1956, es también novelista y ensayista. El jurado de la Feria, que se realiza entre fines de noviembre y comienzos de diciembre, lo define justamente como escritor multifacético que “se inserta en la tradición de la literatura mundial”. Agrega que convoca a lectoras y lectores mediante un mundo onírico y con referencia a lo existencial.
Sus obras, agrega, incluyen “ficciones especulares que indagan en la construcción de la identidad”, ubicándose el autor en “un espacio liminal y periférico en el paisaje europeo”.
La entrega del premio se hará en el primer día de la feria, el 26 de noviembre, a las 11, en el auditorio Juan Rulfo de la exposición. El premio está dotado con 150 mil dólares.
La decisión, informó la Feria en su espacio oficial, fue adoptada por Lorena Amaro Castro, de Chile; Marco Belpoliti y Laura Scarabelli, de Italia; Javier Guerrero, de Venezuela; María Eunice Moreira, de Brasil; Oana Sabo, de Rumania; y Antonio Sáez Delgado, de España.
Cărtărescu fue premiado reiteradamente en su país y en otros de Europa.
La organización informó que para la edición 2022 del premio recibió postulaciones de 67 autores, de 18 países, entre ellos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Estas propuestas son realizadas por fundaciones y asociaciones vinculadas con las letras, así como editoriales, instituciones educativos y quienes integran el jurado.
Tras conocerse el anuncio, el autor rumano se refirió en especial a la poesía, que es necesaria “no únicamente porque nos pone en contacto con la belleza, sino también porque nos pone en contacto con la empatía, con el valor y la humanidad en estos tiempos tan difíciles. Poesía es otra palabra para libertad”.
Insistió en esta línea: “La poesía está ahí para ayudar a las personas en situaciones difíciles, en tiempos de tristezas, en estos tiempos de desastre, la humanidad necesita contactar con su espiritualidad, contactar con la cultura, para las artes y la literatura, la poesía es esencial para ayudar al ser humano a sobrevivir en los momentos de crisis”.
Hizo estas declaraciones mediante una conexión con Guadalajara.
En esa ocasión, detalló que su aproximación a México comenzó con la lectura de “Terra Nostra”, de Carlos Fuentes. Se declaró cercano a otros autores de América Latina, entre ellos Julio Cortázar, a quien definió como “padre del realismo mágico”, y Jorge Luis Borges, “un genio universal”.
Los predecesores de Cărtărescu como ganadores de este reconocimiento son: Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007) , António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Bryce Echenique (2012), Yves Bonnefoy (2013), Claudio Magris (2014), Enrique Vila-Matas (2015), Norman Manea (2016), Emmanuel Carrère (2017), Ida Vitale (2018), David Huerta (2019), Lídia Jorge (2020) y Diamela Eltit (2021).