Tres antologías aparecen en simultáneo en España

Antonio Enrique (foto), Fernando de Villena y Pedro Rodríguez Pacheco coincidieron en publicaciones que expresan compromiso con la palabra poética.

   No parece que se haya verificado coordinación alguna entre estos poetas, los dos primeros granadinos y el otro sevillano, al poner en circulación las antologías

   Antonio Enrique, quien nació en Granada, en 1953, publicó “Antología poética 1974-2020” (El siglo transparente).  

   “Las estaciones de la existencia. Antología poética (1980-2020)” es el título de la obra de Francisco de Villena, editada por Baker Street Ediciones.

   Por su parte, Pedro Rodríguez Pacheco puso en circulación “Memorial del Arte de la Seda. Antología apócrifa”, por Ediciones Carena.

   En el Diario de Almería, José Antonio Santano dice, para más singularidad, que los tres autores son amigos entre sí, pero sacaron sus libros sin saber de los otros.

   El artículo informa que la antología de Enrique abre con una cita del poeta estadounidense Wallace Stevens, que dice: “La poesía es un faisán que se pierde en la espesura”.

   El libro contiene poemas de los veinte libros que este autor lleva publicados, pero cuentan con un valor agregado, que son textos informativos sobre cada una de esas obras, con una descripción del proceso de escritura y referencias críticas.

   Santano afirma que, en suma, este libro muestra “una de las voces más destacadas de la poesía española y andaluza, de múltiples registros y temáticas”.

   El libro de Fernando de Villena, continúa, ofrece “lo mejor de su trayectoria”, específicamente entre 1980 y 2020, para un conjunto de poemas que expresa “la esencia de un pensamiento que trasciende la realidad para convertirse en conmoción”.

   El autor se inscribe en la corriente llamada en España “Poesía de la Diferencia”, y la antología “es una excelente oportunidad para reafirmarse en la excepcionalidad de una poesía que bebe de la mejor tradición, pero que al mismo tiempo aporta elementos diferenciadores, pero de una calidad indiscutible”.

   Sobre el libro de Rodríguez Pacheco, el artículo expresa que lleva un texto introductorio en el que el poeta lo define como “un libro de despedida”.

   Esta antología, escribe Santano, “se aparta de los modos y modismos” y “resurge de la necesidad de expresar poéticamente lo acontecido, lo vivido y sentido, siendo la emoción la clave sobre la que se sustenta su poética. Como parte también de la llamada ‘Poesía de la Diferencia’, reclama la libertad como esencia misma de la expresión poética, lingüística y literaria, frente a ‘la Experiencia’”.

   Agrega: “Pedro Rodríguez Pacheco es una voz imprescindible de la poesía española contemporánea, le pese a quien le pese, y muestra de ello es su impecable trayectoria no solo como poeta, sino también como profesor universitario, ensayista y conferenciante”.

   El artículo original, que reproduce unos versos de cada uno de los autores, está disponible en este vínculo:

https://www.diariodealmeria.es/opinion/analisis/antologias-diferentes_0_1702929758.html

(19/7/22)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *