Numerosas actividades para recordar a Miguel Hernández durante 2022

Recitales, ediciones, debates, presentaciones teatrales, música y encuentros académicos en el 80 aniversario de la muerte del poeta de Orihuela.

   El programa fue diseñado por la Fundación del Legado Literario Miguel Hernández y se puso en marcha el 28 de marzo, cuando se cumplieron ocho décadas del fallecimiento del poeta mientras era prisionero político de la dictadura franquista.

   La Fundación está integrada por la Diputación de Jaén, la Universidad de Jaén, el Ayuntamiento de Quesada y los herederos de Hernández. La programación cuenta con la colaboración de otras instituciones, entre ellas la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el Instituto de Estudios Giennenses y varios ayuntamientos de provincia.

   El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, declaró que el programa de actividades busca dar visibilidad a la obra del poeta, “para recordar su testimonio vital, su compromiso con la igualdad y la justicia, para hacer una vez más memoria histórica y ayudar a sanar la herida de una muerte injusta”.

   Asimismo, continuó, es “una oportunidad para seguir haciéndolo más universal si cabe, que es el objetivo que se marcó la Diputación cuando adquirió hace una década el legado personal de Miguel Hernández”, y que refrendó cuando “digitalizamos su legado poniéndolo a disposición del público y haciéndolo universal”.

   Las recordaciones comenzaron con una lectura de textos de Miguel Hernández el 28 de marzo, en los 97 municipios de la provincia.

   La programación de mayo fue combinada con la Feria del Libro de Jaén, en cuyo marco se organizó un ciclo de microteatro y la exposición “Miguel Hernández, un rayo de poesía y vida”.

   Otro ciclo tiene como protagonistas a poetas de generaciones más jóvenes: Carlos Catena, Félix Moyano, Yolanda Ortiz, Begoña Rueda y Ángeles Segovia. Están a cargo de “Poesía en tu librería”, lecturas en varias localidades, para -dijo Reyes- “llevar esta conmemoración a las poblaciones más pequeñas”. Así, una furgoneta, emulando a la práctica de la compañía teatral La Barraca, creada por Federico García Lorca, “recorrerá diferentes rincones de la provincia para celebrar recitales”.

   Asimismo, el ciclo “Microteatro con Miguel Hernández”, pasará por varias ciudades y localidades, entre ellas Linares, Cazorla, Baeza, Andújar y Quesada.

   Los homenajes musicales comenzaron en mayo con la pianista María Poyatos y el actor Jordi Brau.

   En cuanto a las actividades en ámbitos académicos, se hará en noviembre un seminario en la Universidad de Jaén, con participación de académicos de varias procedencias. El trabajo se enfocará, dijo Reyes, en el “proceso de formación, las influencias y referencias que se aprecian en la obra de Miguel Hernández”.

   En el ámbito editorial, se anunció la publicación de ediciones facísimil de “Perito en lunas”, “Viento del pueblo” y “El rayo que no cesa”, así como una antología, entre otros proyectos.

(13.5.22)

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *