La actriz Verduzco insiste con la poesía en “Los Contemporáneos”

“Nostalgia de la muerte”, de Xavier Villaurrutia, dio comienzo en abril a un ciclo que toma textos de poetas mexicanos.

   La actriz mexicana Martha Verduzco se propuso expresamente, a sus 86 años, lograr una puesta teatral con base en los poemas de su compatriota Xavier Villaurrutia (1903-1950), en lugar del recital clásico en una sala para lecturas.

   La Compañía Nacional de Teatro de México comenzó en abril de 2022 el ciclo “Los Contemporáneos”, justamente con “Nostalgia de la muerte”, con poemas de Villaurrutia. La serie prevé continuar con otros autores, entre ellos José Gorostiza, Bernardo Ortiz de Montellano y Jaime Torres Bodet.

   Verduzco se desempeña en escena junto con Erando González, Rodrigo Vázquez y Roldán Ramírez. Son recreados los intercambios que el poeta mantenía con sus pares, como Salvador Novo y Carlos Pellicer.

   La poesía de Villaurrutia se inscribe en el surrealismo, con climas introspectivos, en cierta forma crípticos, en los que campea cierta desolación por los enigmas de la existencia y la ronda ineludible de la muerte.

   La actriz relató a la publicación Cartelera de Teatro que le propuso trabajar con los textos de este autor al director de la Compañía Nacional de Teatro, Enrique Singer, quien en principio adhirió a la idea imaginando una lectura  más que una puesta de tipo teatral. Pero por iniciativa de la actriz a eso se llega mediante el ciclo “Los Contemporáneos”, que incluye música y proyección de imágenes.

   Asimismo, declaró: “Estoy harta de ver cómo ponen a los gays: como locas desatadas. El sexo no te da la calidad de una persona, su preferencia sexual no tiene nada que ver, son tan siniestros o encantadores los homosexuales como los heterosexuales. Quise hacer una puesta en escena donde fuera evidente que son gays, que son cultos, preparados, graciosos, tal como eran esos poetas. Eran amigos, pero cada quien conservaba su identidad”.

   En verdad, Verduzco viene trabajando con estos poetas desde hace medio siglo. Los “descubrió”, dijo también, en la Casa del Lago, de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se desempeñaba como secretaria del director, Tomás Segovia.

   Más adelante, con la dirección de Salvador Flores, interpretó el recital “Poesía en movimiento”, que incluía el poema “Nocturno mar”. Y un amigo le propuso que representara el libro de Villaurrutia en su totalidad. “Le respondí que estaba loco, pero lo hicimos, de una manera distinta a la de ahora: el escenario era blanco, yo salía en una malla blanca y subrayaba corporalmente lo que estaba diciendo. Era muy bonito, pero ya no tengo la edad para ponerme malla ni la flexibilidad de entonces”.

   Ya en 2006, en una de esas presentaciones, en el cementerio de Tepeyac, ante la tumba del poeta, se le acercaron dos personas para pedirle que conservara algo que querían entregarle: “Eran los hermanos de Villaurrutia y me entregaron el anillo que le perteneció. Me puse loca de emoción”.

   Ese anillo la acompaña cuando sale a escena en el ciclo actual.

   La nota original está disponible en este vínculo:https://carteleradeteatro.mx/2022/entrevista-con-marta-verduzco-villaurrutia-de-nuevo-pero-con-mucho-mas-carino/

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *